Después de haber vivido más de dos años en Brasil sabía que la comida iba a ser uno de los puntos fuertes y que lo iba a disfrutar mucho, tanto por su sabor como por su cantidad pero más allá de lo que me esperaba, esta vez terminé sorprendiéndome con un par de sitios donde comer en Sao Paulo que os quiero recomendar.
A los dos o tres días de estar en Sao Paulo y cansados de tener que soportar la lluvia que no se detenía (da lo mismo la fecha, siempre hay posibilidades de que llueva por aquí) y por ser domingo decidimos hacer caso al consejo que nos dio el Blog de Sao Paulo y su muy útil guía que nos habían dado y emprendimos rumbo al mercado municipal para probar dos recomendaciones: el pastel de bacalao y el bocata de mortadela.

Entramos en el mercado y nos paseamos por sus pasillos coloridos de frutas tropicales y amazónicas que no estamos acostumbrados a ver en Europa, después nos dirigimos a lo que íbamos: la primera parada era el Oca Bar donde se sirven los mejores bocatas de mortadela y es que los sandwich pesan en promedio medio kilo cada uno y son láminas y láminas de mortadela que necesariamente hay que compartirla. Miri y yo comimos uno entre los dos y casi explotamos. Nada mal si se piensa que estaba riquísimo y pagamos no más que 6 reales (unos 3 euros) por la bomba de mortadela.
El segundo sitio al que fuimos dentro del mercado se llama Bar do Mané y es famoso entre los paulistas por hacer un muy buen pastel de bacalao. Ojo, cuando en Brasil se habla de pastel no es nada parecido a una tarta, allí se dice pastel a algo parecido a una empanadilla frita, aunque un poco más grande y de forma cuadrada. Estaba rico el pastel, pero a mi ni me pareció nada de otro mundo así que podríamos prescindir de él.

Come como un paulista
El segundo consejo que daría a cualquiera para comer en Brasil es que debe ir a cualquier sitio donde come la gente que trabaja por la zona. Se comerá muy bien y por muy poco dinero. La comida típica y que te la dan como si fuese una tapas con las cañas (casi por la cara) es el arroz y faijao o lo que dicho a la española sería arroz con alubias negras. Si a esto le sumas un filete de cerdo, una ensalada o un poco de pollo nunca deberías pagar más de 10 reales (unos 5 euros) y las cantidades son más que generosas.
En una de las ocasiones nos sentamos en una barra, pedimos zumo y un plato básico de arroz, faijao y huevo frito con un poco de ensalada y pagamos 5 reales, lo que no llega a los 3 euros y os aseguro que salimos de allí llenos para el resto del día.
Dato
Mercado Municipal:
Queda en la Rua da Cantareira, 306, cerca de la Rua 25 de Março y del Parque Dom Pedro II.
En Metro se puede llegar a través de las estaciones Luz o mejor aun la estación São Bento (línea azul).
Honestamente la comida no es un punto a favor en Sao Paulo. Para comer algo diferente a la comida super condimentada y/o grasosa de los restaurantes por kilo o de los lanchonetes tienes que pagar mucho porqye son esos restuarantes de comida internacional. De resto siempre va a ser frijol, arroz, farofa, tomate, couve, couve, bacalao , carne y pollo empanado o frito. Honestamente nada que ver la comida, al mercado uicipal no se va todos los días menos porque después de encontrar pasteles fritos y sanduches por toda la ciudad.
Me recordaste la farofa, Paola, hace mucho que no la como y me trae tantos recuerdos de cuando vivía allí ;)
Jaja que odiosa