Cuando vas a un país que no conoces todo el mundo te recomienda que no comas la comida de la calle. Yo soy un irresponsable y te pido que si vas a visitar Chile no dejes pasar la oportunidad de detenerte en un puesto callejero y pidas un completo, una empanada, una sopaipilla o un barros luco. Todos estos son nombres raros pero ¿qué es cada una de estas comidas?
Completo. Es, tal vez, una de las principales comidas de la calle apetecidas por los chilenos y consiste en un perrito caliente básico de pan y salchicha pero al que hay que agregarle tomate cortado en cubitos, aguacate en grandes cantidades e incluso un poco de judias verdes poco cocinadas. El perrito queda tan cargado que hay que hacer equilibrio para que no se te caiga. Su precio varía entre 1 euro a 1,50.
Empanada. Es la estrella de la cocina chilena y es una pariente lejana de la empanada gallega. Consiste en una masa cerrada con un montón de ingredientes dentro y que se come individualmente. Suele ser tan grande que con una que comas no es necesario sentarte a la mesa y la típica es la que se denomina de «pino», carne picada con mucha cebolla. Hecha al horno, fría o caliente se puede encontrar en la calle por precios que van de los 2 a 3 euros.
Barros Luco. Tal vez es uno de los que menos se conocen fuera de Chile, pero está entre mis preferidos. En una especie de pan de mollete (aunque un poco más grande) se pone filetes pequeñitos, queso fundido y se puede agregar judías verdes pequeñas o tomate. Debe su nombre a un político del país y su precio va desde los 2 a los 4 euros aproximadamente.
Sopaipilla. Si los tres anteriores eran el plato principal, la sopaipilla puede considerarse parte del postre o el desayuno. Hecho de una masa donde se mezcla harina de trigo con calabaza se extiende hasta tener una forma redonde y aplastada, se fríe y se sirve caliente. Es típica de invierno y en la calle te dan un papelito para que te la comas mientras caminas y es un muy bien acompañante del café con leche. Su precio es muy reducido: 20 céntimos cada una.
Relatos de otros viajeros #postamigo:
Diario de viaje de Kiana: Chile, octubre de 2012
Tendré que volver y hacerlo! :-) RT @elblogdeviajes: Hoy escribí: En Chile hay que comer en la calle: http://t.co/vh53kIvp
@nani195 eres afortunada por conocerla ¡saludos! También vi este post. Supongo que te gustará :) cc @Chileangarden http://t.co/JYAOlWFS
Somos de Santiago y te encuentro toda la razón, es muy raro enfermarse, además la mayoría de lo que mencionaste está muy cocido… te faltó probar el mote con huesillo, se come en el postre y es una mezcla de jugo acaramelado, con mote de trigo y duraznos deshidratados… tomar bien helado. Slds!
Me ha gustado este post. Tienes toda la razón, si visitas Chile hay que comer en la calle por lo menos una vez! Yo como buen gallego que soy prefiero la empanada gallega, pero la chilena tampoco está nada mal. Los completos y los sandwiches también son muy típicos.