El Ateneo de Buenos Aires

Cómo moverte en Argentina

En Argentina hay un dicho que afirma que “Dios está en todas partes pero sólo te atiende en Capital” haciendo referencia a que todo lo importante sucede en Capital Federal, la capital del país donde se concentran la mayor cantidad de actividades, donde se reúne el transporte del país y el sitio preferido para llegar de todo viajero que esté dispuesto a recorrer el país.

Llegar a la capital no es difícil, ni siquiera es difícil moverse hasta los puntos más atractivos de la Argentina. Aquel que quiera ir hasta el Perito Moreno podría optar por un avión, como aquel que quiera ir hasta las Cataratas del Iguazú también puede volar o conducir hasta esta zona que limita con Brasil y Paraguay, pero ¿qué sucede si quieres visitar varios sitios distantes? Argentina no es un territorio pequeño y hay que estar preparado para buscar caminos alternativos.

Puedes ver las mejores rutas en transporte público por Argentina en esta web. Allí, además de ver los precios promedios, podrás reservar antes de viajar y asegurar que cuentas con transporte.

La principal opción para viajar por Argentina es unir los puntos mediante Buenos Aires. Es decir que si vamos primero al sur, por ejemplo Ushuaia, habrá que volver hasta la capital ya sea a la estación de buses de Retiro como al aeropuerto Jorge Newery y salir nuevamente desde allí, lo cual podría ser todo un problema y una pérdida de tiempo dependiendo del destino.

Pero hay otras opciones. La primera y recomendable si tienes tiempo y te atreves es conducir. Un coche siempre es una buena alternativa porque te moverás por donde quieras y podrás detenerte en cualquier lugar. Es recomendable consultar el estado de las carreteras en esta web y contratar un seguro con empresas como AssistCard para ir más tranquilos, aunque esta recomendación es muy útil vayas o no en vehículo.

La segunda opción y tal vez una de las más inteligentes es usar provincias alternativas como punto de conexión. Imagina que fuiste hasta las Cataratas del Iguazú en el nordeste del país (pegando con Brasil) y te apetece ir a Salta y Jujuy en el otro extremo norte junto a Bolivia. Podrías coger un avión, ir a Buenos Aires y desde allí otro avión al noroeste. Puede ser algo más rápido pero debes tener en cuenta que no hay aviones cada hora y los precios son muy altos. La solución sería coger dos buses, uno desde Cataratas hasta Corrientes o Chaco y el otro desde allí hasta Salta.

El anterior es solo un ejemplo ya que hay muchas provincias o grandes ciudades que te pueden servir de trampolín sin pasar por la siempre concurrida Buenos Aires. Piensa en sitios como Córdoba, Santa Fe, Mendoza, son sólo algunos de los lugares que todo viajero no solo debería visitar, sino usar por su ubicación práctica y estratégica.

Si vas a viajar a Argentina y buscas la mejor manera de moverte, piensa siempre, siempre, que las provincias se comunican entre sí por tierra, muy pocas veces por aire y que las opciones de buses son muy cómodas. Piensa siempre, como ya he contado en otra entrada que hacer autostop en Argentina no es complicado y puedes conocer gente muy interesante. Viaja a Argentina y disfruta. Visita las provincias y disfruta y piensa, sobre todo, que las cosas no sólo suceden en capital.

Mira más sobre Argentina

Viaje vegetariano en Argentina

Así sobrevive un vegetariano en un viaje a Argentina

Visitar la ESMA - Espacio de Memoria Histórica

Viaje al centro del horror en Argentina

Visitar Punta Tombo

Punta Tombo o cómo ver un millón de pingüinos en Argentina

Carretera Santiago-Mendoza

Visita Mendoza, no te arrepentirás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *