Las casa de Neruda y el escondite en isla negra

Isla negra - Casa Neruda
El símbolo de la Casa Museo

-Qué miras, Pablo? – preguntó Matilde

– Mi escritorio – respondió Neruda mientras observaba el mar por la gran ventana que tenía en su casa de Isla Negra.

Esta es una de las primeras historias que te cuentan cuando entras a la casa del poeta chileno Pablo Neruda y después de contarte la historia te muestran la mesa con el trozo de madera de un barco naufragado que es lo que miraba el escritor en el horizonte.

La de Isla Negra es una de las tres casas museos de Neruda que se conservan en Chile y es, para mi, la más espectacular de todas no sólo por la historia política que guarda de los tiempos en los que el escritor era diplomático, sino porque allí se ve, con todo detalle, la personalidad del escritor.

Pese a su nombre, Isla Negra no es una isla, sino un pequeño pueblecito ubicado junto al mar en la V Región, a unas dos horas por carretera desde Santiago de Chile. La casa es el principal atractivo y por lo tanto es imposible no encontrarla.

Isla negra - Casa Neruda
Las vistas desde la casa de Neruda

Al visitar Isla Negra entrar nos encontraremos con una casa en forma de barco (dicen que Neruda, junto a un arquitecto, la han cosntruído así), un montón de botellas, caracoles de todo el mundo y un sinfín de recuerdos de diferentes países porque, además de viajero él se consideraba un «cosista», un hombre al que le gustaba coservar cosas. Sin embargo uno de los grandes atractivos de este sitio es la colección de mascarones de proa que aun se conservan contando, cada uno de ellos, una historia diferente.

El rincón secreto

La casa de Isla Negra es el lugar más conocido de todos donde se podía alojar Pablo Neruda así que en su época de apogeo llegaba a estar repleta de personas que querían hablar con él, simples curiosos o amigos que hacían de aquel sitio su residencia pasajera. Amable, pero cansado de tener tantos alrededor Neruda guardó un secreto que le permitiría estar en soledad y que sólo los pobladores del lugar conocen.

Caminando junto al mar, por una estrecha carretera de tierra tendremos que andar unos 20 minutos hasta llegar a un acantilado. En lo alto y en completa soledad se puede ver una habitación sin terminaciones, fea, rústica y pobre. La habitación tiene una mesa, una silla, una cama y un baño. Ese era el refugio que había construído el escritor y que si vas a visitar su casa debes acercarte pues estarás en un lugar que pocos han podido ver.

Isla negra - Casa Neruda
Parte de la casa de Pablo Neruda

Datos

Ubicación
Dirección: Poeta Neruda s/n, Isla Negra, El Quisco.
Teléfono 56-35-461284

Horario
Marzo a Diciembre: Martes a domingo de 10 a 18 hrs.
Enero y Febrero: Martes a domingo de 10 a 20 hrs.

Precio
3.500 pesos chilenos (unos 6 euros)

Web
fundacionneruda.org

Mira más sobre Chile

Barman preparando una cótel a base de pisco a una cliente.

Coquimbo, la región donde tomar el mejor Pisco de Chile

Telescopio bajo un cielo estrellado

Astroturismo, un viaje inolvidable a la región estrella de Chile

Visitar Santiago de Chile es algo que no podrás hacer en un día o dos.

Qué visitar en Santiago de Chile

En Chile hay que comer en la calle

6 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *