Casas en un paisaje casi desértico en Islandia.

¿Cómo hago para escoger un destino de viaje?

Lo que te voy a contar hoy es una confesión que casi ningún bloguero de viajes te cuenta. Contados con los dedos de una mano son pocos los que hacen esta autocrítica.

Tener más años te da un poco más de sabiduría o tal vez simplemente se trata de que sabes lo que te importa, lo que te hace bien e ignoras por completo el resto.

Hoy no te voy a mostrar una guía de viaje ni contar lo que hay que ver en tal o cual sitio. Sino que me voy a tomar una pequeña licencia para contarte algo que, creo, es importante.

El viaje que de verdad importa

“¿Qué tal tus vacaciones?”, pregunta un amigo y el otro responde “no lo sé. Aún no he visto las fotos”.

Ya te conté en otros artículos sobre cómo conectar contigo cuando viajas. También cómo hacer mindfulness mientras viajas. Por eso no te debería sorprender lo que te voy a contar.

Hasta hace unos años estaba muy enfocado en visitar la mayor cantidad de países posibles. Desde un punto de vista psicológico hay algo satisfactorio en cumplir estas metas. Son los logros que nos revitalizan.

He llegado a correr tanto que he podido visitar más de un país en una semana, a veces hasta tres. Lo he disfrutado, me lo pasé muy bien. Pero al final algo me pasaba.

Pequeño poblado donde se ve un cartel de carretera que dice "Irlanda".

Llegaba a casa y como el amigo que tiene que ver las fotos para saber lo que visité yo tenía que detenerme a pensar lo que había visto.

Pasado los años lo que más recuerdo de los viajes no son los monumentos, las catedrales o esos edificios imponentes. Lo que más recuerdo de los viajes son las experiencias.

¿Esto quiere decir que debemos dejar de visitar catedrales o correr de un lado a otro?

Definitivamente no. Mi descubrimiento luego de tantos viajes es otro.

Buscar lo que te hace feliz

Soy crítico con los viajes fugaces. Creo que no visitas realmente un sitio, no lo conoces y no puedes apreciar en profundidad nada. Lo hice muchas veces y he vuelto un tanto vacío.

Pero esto no significa que debes dejar de hacer ese tipo de viajes. Se trata de que pensemos, cada uno de nosotros, qué nos hace felices.

Si correr de un lado a otro te llena, hazlo. Si dejar de visitar sitios “imprescindibles” por hacer cosas que te gustan, déjalos de lado.

El gran objetivo de todo viaje debe ser disfrutar, pasártelo bien y hacer las cosas que te gustan sin hacer daño a nadie.

Tu viaje te tiene que provocar felicidad sin importar lo que nosotros, los blogueros de viaje, te recomendemos.

Playa junto al mar en un atardecer.

Tal vez lo más importante es saber lo que te gusta, conectar contigo y responder con un viaje a esos gustos y satisfacciones.

Si te gusta el contacto con la naturaleza ¿qué haces visitando un museo en la ciudad? Si lo que te va es el turismo grastronómico no deberías estar tirado en una playa y sí hacer una ruta de restaurantes… La lista podría ser muy larga y en el fondo se trata solo de hacer lo que nos haga felices.

Consejos que deberías seguir antes de viajar

Antes de pensar en un viaje me hago algunas preguntas para saber si es lo que de verdad quiero y si es algo que me llenará emocionalmente.

Algunas de las cosas que me planteo antes de viajar son las siguientes:

¿Es lo que quieres?

No es fácil de responder pero hay que buscar lo que nos llevó a pensar en ese viaje. ¿Lo queremos hacer porque se lo vimos a alguien y parecía bonito o porque de verdad nos llama la atención?

¿Qué vas a hacer allí?

No se trata solamente donde vas a ir de vacaciones, sino de lo que harás allí. Si las actividades que te planteas son cosas que te gustan ve, sino cambia de destino. No hay nada malo en ello. Si de verdad quieres ir a ese destino busca actividades que te gusten para hacer allí.

¿Qué te hace feliz? Ahora busca el destino

Ese punto refuerza el anterior pero creo importante repetirlo porque, de verdad, muchas veces es más importante lo que haremos que el lugar al que vamos. Tengo decenas de ejemplos donde me lo he pasado realmente bien en destinos “insignificantes” o lo contrario.

¿Qué tipo de descanso quieres?

Esta es una pregunta, al menos para mí, muy importante. Las vacaciones no son solo para viajar, hacer actividades y publicar fotos. A veces nos olvidamos que lo principal es descansar. Buscar un destino, un alojamiento y una serie de entretenimientos que nos permitan descansar es realmente importante.

Mira más sobre Consejos

Esperar en los aeropuertos

10 cosas que hacer en el aeropuerto mientras esperas

Mochila sola sobre una montaña mientras comienza el atardecer.

7 cosas que ya no llevo en mi mochila

Cómo llegar a la cascada Gullfoss en Islandia

¿Cuáles son los mejores lugares que visitar para mayores?

Persona esquiando.

Calendario de Adviento Viajero: los mejores deportes de invierno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *