Dos personas vistas desde espalda caminando en un bosque junto a un perro pequeño.

Vegano en el Camino de Santiago: 10 consejos que pueden ayudarte

Antes de comenzar a hacer el Camino de Santiago sabía que no iba a ser fácil por ser vegano. Pero no me echó para atrás.

Además de pensar en caminar entre 20 y 30 kilómetros todos los días he tenido que pensar qué iba a comer y sobre todo de dónde lo iba a sacar.

La mayoría de los sitios a los que puedes viajar normalmente son fáciles porque yendo a un supermercado lo encuentras. Pero la cosa cambia mucho en el Camino de Santiago.

Dependiendo el camino que escojas y la distancia que recorras habrá días en los que no encuentres nada que puedas comer y es ahí donde debes prepararte.

Este artículo habla de la comida exclusivamente. Creo que como una guía de consejos es más útil que centrarme en lo que en realidad es el veganismo, una filosofía de vida. De eso hay muchas webs que ya hablan.

El Camino Primitivo es el más difícil, en todo sentido

Por razones que explicaré en otro artículo he escogido el Camino Primitivo que parte de Oviedo, en Asturias y atraviesa montañas y valles hasta llegar a Santiago de Compostela.

No hay dudas que el Camino Primitivo es el más complicado, el más demandante y el más difícil de todos los caminos.

Yo lo sabía y allí fui.

Es difícil porque requiere mucho esfuerzo para subir y bajar montañas. Además debes prepararte para no ver a casi nadie cuando caminas en muchos días.

Arol sonriendo a la cámara con un perrito durmiendo sobre sus piernas.

Pero sobre todo si eres vegano debes prepararte para ir a pueblos donde no hay más de 15 habitantes y, con suerte, un bar.

Para los vegetarianos es un poco más fácil

Si eres vegetariana o vegetariano hacer el Camino de Santiago es un poco más fácil. En este caso la tradición culinaria correrá a tu favor.

Huevos y quesos por todas partes

Está claro que los vegetarianos tienen más opciones a la hora de comer por dos sencillos ingredientes: huevos y lácteos.

La tortilla española está presente en todos los restaurantes, incluso en los pueblitos más diminutos. Tu fuente de proteína estará asegurada ahí.

Una ensalada mixta a la que le pides que te quiten el atún es otra de las cosas que más a la mano tendrás.

Si dejamos el huevo de lado y nos centramos en los lácteos es incluso más fácil. Casi en cualquier restaurante puedes pedir que te hagan un bocata de queso, o que te sirvan un trozo de queso.

También hay muchos sitios donde las ensaladas incluyen queso.

Consejos para hacer el Camino de Santiago siendo vegano

Ahora que ya tienes un poco más claro con qué te puedes enfrentar, aquí van unos pequeños consejos.

Como siempre esto se basa en mi experiencia personal pero intento ser genérico para que te ayude.

Va a ser difícil, prepárate

Dependiendo del camino y de la distancia que elijas vas a tener más o menos suerte.

Si haces los últimos 100 kilómetros del Camino Francés puede que tengas más opciones de comida que si haces los más de 300 kilómetros del Camino Primitivo.

Cartel con menú del día donde no hay opciones veganas.

Pero aún así prepárate mentalmente. Ser vegano en el Camino de Santiago no será facil, pero tampoco imposible.

Habrá momentos en los que llegues al único bar del pueblo y el menú del día esté lleno de productos animales. Vas a mirar la carta y será más de lo mismo.

Tal vez te encuentres varios días tomando té o café solo porque solo hay leche de vaca.

He ido con paciencia y me hice la idea, antes de partir, que tendría que ser muy creativo.

Aprovecha los pueblos más grandes para cargar comida

Como te estarás imaginando en los pueblos pequeños no tienes muchas opciones. Aún es impensable en países como España, Francia o Portugal llegar a un bar pequeñito y preguntar si tienen opciones veganas.

En esos casos tendrás que anticiparte cuando pases por un pueblo más grande.

En mi caso al llegar a un sitio con más habitantes o a una ciudad buscaba dónde podía comprar cosas que no conseguiría en otro sitio.

Así me encontré llevando cosas tan extrañas como un bote de garbanzos, dátiles, frutos secos o incluso yogur de soja.

Sé que será un peso que tendrás que cargar, pero compra de manera equilibrada y suficiente solo hasta el siguiente sitio grande que encuentres.

Pide que te adapten la comida en los restaurantes

Las personas son amables casi siempre. En los pueblos y ciudades pequeñas mucho más.

En Salas, Asturias, he pedido a una camarera que me quite el atún y el huevo de una ensalada y le eche garbanzos. Me miró como si viera a un perro verde pero lo hizo. Ese día muy bien.

Otra vez llevaba un aguacate en mi mochila y en un bar pedí un tomate y unas tostadas y pude tener una merienda en condiciones.

Cartel de restaurante sin opciones veganas.

No tengas vergüenza, las personas se adaptarán si pueden y te ayudarán siempre.

Asume que tendrás que llevar comida en la mochila

Como ya dije antes debes saber de antemano que vas a cargar con comida. Tal vez es algo que nos va a pasar por muchos años siendo veganos en el Camino de Santiago. Tal vez con los años cambie.

No lleves cosas fáciles de encontrar como pan o verduras, pero sí otras que te pueden sacar de un apuro.

Entre las cosas que me encontré llevando en mi mochila estaban:

  • Aguacate
  • Garbanzos
  • Cacahuates
  • Dátiles
  • Yogur de soja
  • Leche de soja
  • Frutos secos
  • Fruta

La mayoría de esto lo llevaba en pocas cantidades aunque la suficiente para que me alcanzara hasta el siguiente destino donde podía comprar de nuevo.

Lleva polvo de proteína, te puede ayudar mucho

Éste es un error que cometí y lo aprendí viendo a otra persona.

Las legumbres son una muy buena fuente de proteína, pero no son fáciles de transportar. Tampoco es fácil de comerlas por ahí porque un pote gallego o una fabada van sobradas de grasa animal.

Un poco de cacahuates es una buena legumbre, pero debes variar un poco y poner más proteína.

Una buena opción es llevar una bolsa con polvos de proteína (los hay veganos muy buenos) y con un poco de agua te puede ayudar mucho.

Esto lo tengo apuntado en la frente para la próxima vez que haga el Camino de Santiago.

No cargues con barritas llenas de azúcar

Una de las cosas que menos me gustan son las “barritas energéticas”. Las letras que dicen “proteína” son casi tan grandes como su precio.

Al final, además de dejarte una pasta lo que te llevas es un poco de cacahuates y dátiles si tienes suerte. Si no la tienes lo más probable es que vayan envueltas en chocolate y mucha, muchísima azúcar.

Tu índice glucémico como bien sabes estará por las nubes y vas a tener hambre en menos que canta un gallo.

Si eres vegano y quieres hacer el Camino de Santiago recuerda que antes de salir puedes puedes hacer las barritas en casa, hay decenas de recetas y muchas muy saludables.

Yo sólo las compro si lo asumo como algo rico y esporádico que vaya a comer.

Pide leche de soja, es más común de lo que crees

Una cosa que me sorprendió gratamente de muchos sitios es la apertura que tienen a leches de origen vegetal.

Sé que esto es muy fácil en las ciudades y estoy seguro que bajo a un café ahora mismo y encuentro de soja, de avena, de almendra… Pero en pueblitos de menos de 100 habitantes que te lo ofrezcan fue algo que me alegró mucho.

Cartel de restaurante que dice menu vegano.

Yo siempre digo que no es algo normal mi pregunta y luego pregunto si tienen. Tal vez sea porque en el Camino de Santiago se ven viajeros de todo tipo los bares y restaurantes se fueron abriendo un poco más.

Nunca, nunca sin tu B12

Creo que está claro ¿No?

Al final quienes decidimos cambiar nuestro modo de vida hemos aprendido mucho, muchísimo y sabemos de nutrición más que cuando éramos omnívoros.

Así como llevas medicinas, esparadrapos y otras pastillas, la B12 no debe faltar nunca en el botiquín.

Sé que es una obviedad, pero no debería faltarnos nunca en ningún viaje.

Sé paciente y flexible, aún estamos cambiando

La demanda vegana en pequeños pueblos dentro del Camino de Santiago es muy baja. Es normal que haya menús del día donde todos los primeros y todos los segundos tengan producto animal.

Como siempre nos ha pasado a lo largo de muchos años tendremos que armarnos de paciencia y aceptar esto.

Pedir sin exigir abre las puertas a un cambio amistoso sin resistencia.

Confío que con el tiempo y cuanto más seamos más fácil será encontrar alternativas

Piensa qué camino harás y las opciones que tendrás

Si sales de Sarria haciendo los últimos 100 kilómetros tal vez mucho de lo que te mencioné antes no se aplique.

Hay miles de personas caminando por allí. Hay un bar o un restaurante cada tanto. Los pueblos se parecen mucho más a ciudades que a pueblitos y están mucho más abiertos.

Pero si saliste desde el sur de Francia te aseguro que en 800 kilómetros vas a encontrarte con algunas dificultades.

En mi caso que hice el Camino Primitivo lo tuve muy complicado. Es el camino menos transitado; hay pueblos que no tienen ni un solo bar o me ha pasado de estar caminando 5 horas seguidas sin ver a una sola persona.

Si eres veganos y vas a hacer el Camino de Santiago piensa cómo la alimentación va afectarte y si es o no necesario cambiar de ruta.

Mira más sobre España

Casa Museo Nuria Pla por dentro

Un viaje a través del arte y la ciencia en Barcelona

Catedral de Málaga.

10 cosas que ver en Málaga

Camping en España

5 lugares donde ir de camping en España es un sueño

Turismo rural en Orgiva

Turismo rural en Órgiva: qué visitar y qué hacer

3 comentarios

  1. Ser vegano es dificil en el camino de Santiago, igual que lo es comer fuera de casa en cualquier pueblo pequeño siendo vegano…al ir pasando por poblaciones tan pequeñas obviamente no vas a encontrar mucha oferta gastronómica especializada pero hay muchos súper mercados donde comprar, si coges alojamientos con cocina puedes comer como en tu casa :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *