Si queréis saber que ver en Budapest, hablar de los puentes que embellecen esta ciudad es esencial. En primer lugar, vuestra visita debería ser al puente de las cadenas ya que es el primer puente permanente más antiguo de la ciudad.

Recorrer el Danubio y conocer los puentes de Budapest es una de las mejores formas de tomar contacto con la ciudad.
Cruzar los puentes caminando es una idea interesante, pero es agotadora o nos cansaremos que sólo visitaremos uno de ellos. Lo mejor es que no sólo podemos cruzar los puentes a pie, sino que podemos hacer recorridos en barco para verlos de cerca. El mejor de estos paseos es uno que nos llevará por el castillo, los puentes y otras zonas. Puedes verlo aquí.
Puentes de Budapest: El puente de las cadenas
Esta estructura colgante mide 380 metros de largo y 14,8 metros de ancho. Es el más visitado durante todo el año, pues permanecen encendidas las luces del Castillo de Buda al fondo en las noches ofreciendo el espectáculo más bonito del puente.
El puente de las cadenas es también conocido como Széchenyi en homenaje a su fundador el conde István Széchenyi, a quien se le ocurrió esta idea con la finalidad de enlazar a Buda y Pest, ya que el Danubio solamente se podía cruzar caminando en inviernos muy fríos cuando las aguas del río estaban congeladas o en barco.
Su construcción en gran parte fue financiada con el salario del conde Széchenyi. Presenta detalles de estilo neoclásico. Entre las particularidades que más llaman la atención es la colocación de cuatro esculturas de leones en los extremos del puente y el escudo húngaro en los portales de acceso a este.
El conflicto por la liberación húngara entre 1848 y 1849 retrasó los trabajos en la obra debido al bombardeo con cañones de parte de los austriacos de Pest desde el Castillo de Buda. Esta obra se comenzó a construir en 1839 y se inauguró el 20 de noviembre de 1849.
El actual puente es una reconstrucción ejecutada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. El actual puente fue reinaugurado en 1949, 100 años más tarde que el primero. En la actualidad cuenta con una iluminación moderna y de bajo rendimiento.
En el verano durante los fines de semana y en días festivos nacionales no transitan vehículos por esta vía, para permitir allí y en sus inmediaciones la organización de festivales.
Puente de Santa Margarita
Es el más largo de los puentes de Budapest, tiene 607,6 metros de largo y 25 metros de ancho. Se encuentra ubicado al norte de la capital y es considerado el segundo puente permanente y más antiguo de ésta.
Este puente fue construido entre los años 1872 a 1876 y diseñado por el ingeniero francés Ernest Goüin.
Este puente nos lleva hasta la isla Margarita. Con los dos tramos forma un ángulo de 165 grados en el ramal que conduce hacia la isla, siendo la causa de este aspecto lo acelerado en su proyecto original, no obstante, se levantó veinte años después por falta de presupuesto para su ejecución.
Esta construcción conecta a Buda, Pest y la isla Margarita. En sus extremos encontrareis la parte norte el Gran Bulevar y en el otro al Parque Germanus Gyula. El puente se reconstruyó después de la Segunda Guerra Mundial y fue reformado varias veces debido a las delicadas circunstancias en su estructura.
Su última renovación comenzó en 2009 con recursos de la Unión Europea, en la cual se incluyó vías para bicicletas y se inauguró al público en el 2011. Desde entonces es otro de los sitios que ver en Budapest.
Puente Santa Isabel
Está ubicado en la parte más estrecha del Danubio. Conecta a Buda y Pest. Se inauguró en 1903 y originalmente medía 290 mts. Con un récord en su haber para la época, ya que este era el único puente colgante que se encorvaba sin ninguna columna anclada en el río.
Lleva su nombre en honor a la reina Isabel de Hungría o mejor conocida como Sissi emperatriz de Austria, la cual murió asesinada durante su construcción.
Sufrió daños severos en su estructura debido a la Segunda Guerra Mundial y en 1964 fue reconstruido y se omitieron sus características originales. Hoy en día mide 378,6 metros de largo y 27,1 metros de ancho.
Sus dos extremos son: Del lado de Pest donde veréis la plaza 15 de marzo con la iglesia parroquial más antigua llamada Inner City (siglo XIII). En el sector de Buda están presentes la Plaza Döbrentei con el monumento de San Gellért, en la colina Gellért y una escultura de la reina Isabel o Sissi en el parque al terminar la cabecera del puente.
Me encanta budapest, estuve allí hace dos años y fue increible. Demasiado recomendado y es cierto lo que dices sus puentes son alusinantes y las vistas desde y hacia ellos son algo de otro mundo. Gracias por escribir. Un abrazo.