Ver el Muro de Adriano

Recorriendo el Muro de Adriano

Ver el Muro de Adriano
Muchas partes del muro se conservan perfectamente.

Una de las actividades que hicimos durante nuestra escapada al norte de Inglaterra fue visitar el famoso Muro de Adriano. Desde nuestra base en Alnwick era muy fácil acercarnos a la histórica construcción que un día separó Escocia de Inglaterra y que es todo un símbolo de la época romana.

Hay diferentes lugares en el mapa donde puedes ver el muro y existen diferentes centros de interpretación que muestran varios aspectos de la vida cuando los romanos vivían en el lado inglés del muro.

Nosotros decidimos conducir hasta muy cerca del sitio romano de Vindolandia y fue todo un acierto ya que encontramos un parking para coches y desde ahí pudimos tocar, ver y hacer un montón de fotos del muro.

Ver el Muro de Adriano
Aprovecha para hacerte decenas de fotos

Muy cerca de allí se encuentra también el famoso Sycamore gap, una alteración natural del paisaje causada por un árbol (el plátano occidental) que es tremendamente fotogénica y curiosa (además de gratis!). Los más cinéfilos recordarán este lugar como uno de los exteriores de la película Robin Hood (1991, con Kevin Costner!).

Curiosidades del Muro de Adriano

Algunas curiosidades sobre el muro de Adriano (o como se dice en inglés, Hadrian’s Wall).

  • Se construyó entre los años 122 al  132 por orden del Emperador Adriano, que quería defender “Britania” (el sur de la muralla) de la salvaje tribu de los Pictos (Caledonia, territorio que posteriormente sería Escocia). La historia cuenta que el oficial encargado de coordinar las tareas de reforzar la frontera fue Pontio Sabino y que llevó a tres mil soldados para realizar el trabajo.
  • Medía 117 kilómetros y tenía numerosos fuertes en diferentes puntos, llegando a contabilizar unos 100 en total (si bien no eran todos igual de grandes y de importantes).
  • Sus dimensiones y el gran número de puertas hacen que se entienda como una frontera del imperio romano en lugar de una estructura defensiva. Si bien los pictos se resistían a ser conquistados por el Imperio Romano, comerciaban con ellos. El muro regulaba estos intercambios: las puertas de abrían, se producían controles de seguridad y se pagaban los “portoria” o impuestos de importación.
  • Muchas partes del muro todavía se conservan originalmente mientras que desafortunadamente, otras partes se perdieron ya que las piedras eran valiosos recursos para ser reutilizadas en otras construcciones.
  • Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987 – pasando a ser mucho más que una simple muralla de piedra.

Qué ver en el Muro de Adriano (además del propio muro)

Lo más importante que tienes que ver cuando visites en Muro de Adriano es el propio muro. Asegúrate que tienes tiempo para pasear, hacerte fotos y observar las piedras apiladas en su estructura: estarás mirando algo que tiene más de diecinueve siglos de antigüedad y que algún soldado romano construyó para que perdurara en nuestros tiempos.

Visitar el muro es gratis y hay muchos puntos donde puedes hacerlo, nosotros recomendamos esta ubicación precisa por la belleza del paisaje y la conveniencia de un parking para dejar el coche, pero cualquier punto es bueno para admirar este tesoro arqueológico.

Ver el Muro de Adriano
Una postal natural

Si tienes tiempo y te interesa el Imperio Romano, puedes visitar alguno de los numerosos lugares que se encuentran distribuidos a lo largo del muro. Si empezamos desde el Este del muro y avanzamos hacia el Oeste, estos son los sitios que te encontrarás:

Fuerte romano de Arbeia (en South Shileds)

Recorrer el Muro de Adriano
Fuerte Arbeia

En su época original este fuerte protegía el río Tyne y era un centro de abastecimientos: mercancías llegaban a él a través del mar y se distribuían a lo largo del muro, asegurándose de que todos los otros fuertes tuvieran lo necesario.

Se trata de un edificio impresionante, con algunas estancias reconstruidas: la casa de un comandante romano, los barracones de los soldados… Se dice que éste era uno de los fuertes más cosmopolitas: soldados de la caballería de Hispania vivían aquí, junto con soldados navales traídos desde el río Tigris en Oriente Medio. La visita es gratuita, así que si tienes tiempo, merece la pena darse un paseo.

Fuerte romano de Segedunum

Recorrer el Muro de Adriano
Imagen de cómo vivían en la época

Este fuerte es uno de los más completos de todo el Muro de Adriano. Tiene una torre de 35 metros de altura, desde la que puedes ver cómo se organiza el paisaje en establos, barracones, almacenes… Tenía incluso una pequeña casa de baños que ha sido reconstruida y que se puede visitar.

En este fuerte se organizan muchos eventos que merece la pena ver, como peleas de gladiadores o espectáculos de fuegos artificiales. La entrada cuesta unas 6 libras para los adultos, aunque te recomendamos que mires la web porque los precios pueden variar.

The Great North Museum

Recorrer el Muro de Adriano
El museo por dentro

El siguiente lugar no es un fuerte, sino que se trata de un museo: “The Great North Museum”. Contiene objetos de la época romana y se centra también en la diversidad de la flora y la fauna en aquella época.

Algo que me pareció particularmente interesante es que muestra información sobre algunas de las personas que vivían en el Muro de Adriano: sus profesiones, por qué vivían allí, cómo era su vida… y es que el Muro fue hogar de muchos soldados pero también de muchas personas que comerciaban o trabajaban proveyendo servicios en él.

El museo también cuenta con un planetario y la entrada es gratuita, si bien animan a los visitantes a hacer una donación voluntaria para ayudar con los costes de mantenimiento.

La ciudad romana de Corbridge

Recorrer el Muro de Adriano
Corbridge, el sitio de descanso

La historia cuenta que algunas de las tropas que estaban destinadas en los diferentes fuertes que nos encontramos a lo largo del muro pasaban sus “vacaciones” en esta ciudad.

Aquí podrás pasearte por los restos de lo que un día fueron sus calles principales y verás cómo eran los mercados, los templos e incluso lugares de administración política y económica. En esta ciudad hubo un hallazgo arqueológico muy importante: una armadura de un soldado romano en excelentes condiciones de conservación. La entrada cuesta unas 6 libras para los adultos, aunque te recomendamos que mires la web porque los precios pueden variar.

Fuerte romano de Chesters

Recorrer el Muro de Adriano
Ruinas en Chesters

Este era un fuerte dedicado a soldados de la caballería. Durante la visita podemos aprender sobre cómo los soldados romanos trabajaban con los caballos, siendo responsables de alimentarlos, limpiarlos y velar por su salud.

También nos cuenta sobre el papel que la caballería tenía en el Imperio así como las herramientas que utilizaban cuando estaban sobre el caballo. Definitivamente, un lugar recomendable para amantes de este noble animal. Como en los otros sitios de pago, la entrada cuesta seis libras. Puedes ver más en la web del museo.

Fuerte romano de Housesteads

Ver el Muro de Adriano
El muro se puede visitar en muchas zonas

Otro fuerte más aunque es el único que tiene restos de un hospital romano. Esta atracción tiene un pequeño cine que ayuda a que el visitante pueda entender mejor cómo era la vida en la época. La entrada cuesta 7 libras (precio de 2019). Puedes ver horarios y más información aquí.

Vindolandia

Recorrer el Muro de Adriano
Vindolandia por fuera

Este lugar fue nuestro sitio preferido y el que nos animamos a visitar a la vez que veíamos el muro en sí. Se trata de uno de los lugares arqueológicos más importantes en toda Europa.

El sitio consiste en nueve fuertes romanos distintos que fueron construidos uno sobre otro. Se pueden visitar restos de la casa del comandante, graneros, barracones de soldados e incluso de las oficinas donde los altos cargos trabajaban todos los días. Fue en este lugar donde se encontraron unos documentos de la época, en un estado de conservación francamente increíble gracias a las condiciones de ausencia de oxígeno, que cuentan aspectos de la vida en los siglos II y III.

Algo enormemente curioso de Vindolandia es que también se encontraron restos de la vida fuera del fuerte: un bar, tiendas y una casa de baños; pequeños negocios que la población local ponía en marcha para los soldados romanos.

A esta altura se encuentra también el Sycamore gap, tal y como hemos mencionado más arriba.

Museo del ejército romano

Recorrer el Muro de Adriano
Museo del ejército

Entre tantos fuertes, se agradecen un par de pausas para visitar algún lugar diferente, como este museo dedicado al ejército romano. La guerra y la estrategia militar no son nuestros temas más preferidos pero sin duda hay que reconocer que este museo recoge al detalle este aspecto del Imperio, incluyendo su eficaz organización y disciplina que llevó a esta civilización a ocupar un lugar único en la cultura mundial.

Ofrecen una película en 3D que te ayuda a ponerte codo con codo en primera línea de batalla con los soldados y durante la visita al museo hay una especie de figura holográfica que te enseña un montón de datos curiosos.

Fuerte romano de Birdoswald

Este fuerte ofrece un paseo circular por sus terrenos que permite al visitante descubrir algunas de las conservaciones: un puente romano, pequeñas torres y algunas construcciones más. La mejor curiosidad es que hay alojamiento disponible para los visitantes que quieran pernoctar cerca del muro, así como un salón de té de lo más vintage. La entrada a este fuerte es de 9 libras por adulto (precio en 2019), puedes ver más en la web.

Museo y Galería de arte “Tullie House”

Recorrer el Muro de Adriano
Un museo algo diferente al resto

Casi llegando al final de nuestro recorrido por el muro, en la ciudad de Carlile, tenemos este museo donde se pueden apreciar diferentes piezas artísticas que cuentan “historias del muro de Adriano”, tal y como se titula la exposición permanente que alberga.

No tiene nada que ver con un museo romano tradicional, como algunos que hemos descrito en esta lista, sino que Tullie House utiliza técnicas artísticas modernas entre los que destacan sistemas multimedia o montajes interactivos. La entrada cuesta alrededor de 3 libras por cada adulto.

Museo romano Senhouse

La última parada en nuestro recorrido, que seguro os ha dejado agotados pero llenos de nuevos aprendizajes sobre el Imperio Romano, es el museo de Senhouse, en Mayport. Se trata de un museo que reúne una colección de objetos de un fuerte que se encontraba muy cerca, conocido como Alauna. Hay algunas piezas de escultura que son realmente valiosas así como algunos altares dedicados a Júpiter, un dios romano muy poderoso. El precio de la entrada en 2019 es de 4 libras por adulto.

Con tantísima oferta de sitios que visitar alrededor del muro, muchos de ellos siendo gratuitos y otros con precios muy asequibles, es muy fácil planear un día entero en el muro de Adriano.

Si el clima acompaña, los paisajes y las vistas son preciosos y tener la oportunidad de visitar un yacimiento cultural de tanta importancia no es algo que pase todos los días.  Como los propios romanos dirían.. Carpe Diem!

Mira más sobre Inglaterra

Luces de Londres en Navidad

Las 7 mejores actividades para hacer en Londres en Navidad

Interior de un college en Oxford

¿Qué hacer en Oxford en un fin de semana?

soldado británico

Calendario de Adviento Viajero: Cuando Oliver Cromwell prohibió la Navidad

The Snowman

Calendario de Adviento Viajero: The Snowman, el personaje más querido de Bristol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *