A veces cuando buscamos qué ver en Jerusalén nos aparecen los mismos cuatro sitios de los que todo el mundo habla.
Por eso después de visitar Jerusalén durante varios días he querido resumir aquí lo que no te puedes perder porque son importantes pero también aquellas cosas de las que nadie te habla.
Si piensas qué ver en Jerusalén no te quedes solo con lo esencial, date la posibilidad de ir un poco más allá.
Cada vez que visito una ciudad lo primero que hago es contratar un tour gratis (puedes ver aquí el de Jerusalén) para que me dé una visión general de la ciudad.
Tal vez te interese: Dónde dormir en Jerusalén
Una vez que he visto lo importante decido a cuál de los puntos quiero volver por mi cuenta y de qué no me hablaron en el tour para buscarlo yo mismo.
Ahora lo que haré es un resumen de lo que he visitado con un tour y lo que he encontrado callejeando por mi cuenta.
Tour gratis en Jerusalén
Casi siempre reservo un tour con Sandemans, pero para Jerusalén no te lo aconsejo. No me gustó nada así que mejor reserva con estos otros guías que son más flexibles.
No me gustó el de Sandemans porque se supone que uno hace un tour gratis y deja propina, pero ellos al comenzar nos dijeron cuánto deberíamos pagar (mucho más de lo que yo quería) y no me pareció bien.
El tour gratis en Jerusalén te llevará básicamente por la ciudad vieja, las callejuelas, el muro de las Lamentaciones y otros típicos de los que hablaremos aquí.
Mi consejo personal es que lo hagas porque podrás ver muchas cosas en poco tiempo y después ir por tu cuenta donde quieras.
Punto de encuentro: Puerta de Jaffa
Web para reservar: aquí.
Ciudad vieja
Es tan grande y con tantos rincones que visitar que yo he regresado unas seis o siete veces.
La ciudad vieja se divide en una zona musulmán, una zona judía y una zona católica. Pasas por ellas sin que haya una línea dibujada en el suelo o una puerta, pero verás la diferencia.
La diferencia entre las zonas de la ciudad se perciben en el tipo de producto que venden. la vestimenta de sus gentes, la forma de limpiar y colocar las cosas.
Hay una diferencia cultural en cada uno de los lugares crean una división física muy visible.
En la ciudad vieja de Jerusalén verás el Muro de las Lamentaciones o de los Lamentos, la Vía Dolorosa, la Iglesia del Santo Sepulcro, etc. Pero mi consejo es otro: Piérdete.
De verdad te aconsejo que dejes de mirar el nombre de las calles, que guardes la guía y el teléfono y te dediques a callejear y a perderte porque vas a encontrarte en un sitio único.
Tal vez te interese: ¿Se necesita visado para viajar a Israel?
Solo reconectando contigo y con el lugar podrás apreciarlo todo mucho mejor.
Si te dejas llevar y perderte por sus calles vas a encontrarte con cosas y lugares que ni siquiera yo te cuento aquí.
Ubicación: Centro de la ciudad, entrar por Puerta de Jaffa.
Más información: Mira el tour por el Israel Antiguo.
La Gran Sinagoga
Los Grandes Rabinos de Israel, Abraham Kook y Jacob Meir, planificaron su construcción allí por 1923 pero no fue hasta 1958 que se la construyó tal como se la conoce en la actualidad.
Su capacidad permite albergar a 850 hombres y 550 mujeres sentados.
Además de tener un tamaño considerable, cuenta en su lobby con una de las más grandes colecciones de mezuzah que te puedas imaginar.
No te van a dejar entrar. No te dejarán a menos que te encuentres con alguien amable en la puerta, vayas con el cuerpo cubierto de arriba abajo y pidas con mucho respeto entrar a ver solo un segundo.
Es lo que hicimos nosotros.
La Gran Sinagoga de Jerusalén es imponente tanto desde fuera como desde dentro pero para desgracia de los viajeros y tranquilidad de los fieles no se deja acceder a los que no van a rezar.
Nosotros pudimos y si tienes suerte tal vez tu también. Pero ten en cuenta que no podrás andar por allí más de 5 o 10 minutos hasta que alguien se dé cuenta de tu presencia y con mala cara te diga que te vayas.
En todo caso sé respetuoso, no entres si hay una ceremonia y no insistas si te dicen “no”.
Ubicación: 56 King George Street
Más información: puedes visitar la web oficial.
Tour: Aprende más con tour por el legado judío de Israel.
El Muro de las Lamentaciones o Muro de los Lamentos
Es tal vez el sitio que todos imaginamos cuando pensamos en Israel. No hay emblema más importante y grande que ese.
El Muro de los Lamentos o Muro de las Lamentaciones se encuentra ubicado en el corazón de la ciudad vieja y llegar a él no es ninguna pérdida ya que las callejuelas están llenas de carteles que te conducen a él.

Con todo el respeto del mundo por las expresiones religiosas deberías ir allí un sábado o mucho mejor si lo haces durante el Shabat. De esa manera verás el lugar lleno de personas lo que te transportará mucho mejor dentro de la cultura judía.
Es uno de los mejores sitios que ver en Jerusalén.
Más información: Mira el artículo completo aquí.
Cómo recorrer: Puedes aprender más con esta guía de Ciudad Santa.
El mejor humus de la ciudad
No está en ninguna guía, pero te puedo asegurar que debería. Su sabor, su textura y el ambiente hacen que debas visitarlo, al menos, una vez.
Fui a Tala Hummus and Falafel Restaurant al menos unas cinco veces y te aseguro que he probado humus en muchas partes del mundo y a lo largo de Israel, pero como el de ellos hay pocos.
No es un sitio lujoso por lo cual los precios son mucho más que aceptables, más si tienes en cuenta su ubicación.
Al entrar por la Puerta de Jaffa la primera callejuela a la izquierda (frente a la Torre de David) te llevará al lugar.
Es un sitio no muy grande pero si vas en grupo grande tienen salas preparadas en la parte de arriba.
Mi consejo es que pruebes el humus, el falafel y el pan pita o pan árabe. El resto si quieres puedes pedirlo, pero esos tres platos son los fundamentales.
Ubicación: Shlomo ha-Melekh St 3-7
Más información: Visita su página en Facebook.
El via dolorosa
¿Cuántas veces no viste una película en Semana Santa en la que Jesús camina portando la cruz bajo los latigazos y rodeado de personas?
Seguro que muchas y aún cuando no seas una persona religiosa o creyente, el impacto que tiene en todo viajero estar por esas calles es muy grande.
El sitio para comenzar con este recorrido es la Iglesia de la Condena y la Imposición de la cruz.
Luego, las calles pequeñas de la ciudad vieja te irán llevando por una ruta que se encuentra marcada con números de las paradas de Jesús. Reconocerás estos números porque son una placa grande de metal incrustadas en la pared.
Más información: mira aquí.
Tour: recorre los lugares de la Biblia
Mercado Yehuda y clase de cocina
Una de las mejores cosas que me traje de Israel a mi casa fue el conocimiento. He aprendido muchas cosas pero una de mis preferidas es, sin duda, su mano para la cocina.
Hay una mezcla de sabores culturales donde judíos, árabes y católicos crean platos únicos.
Mi consejo es que vayas al mercado y central y vivas como un local escogiendo productos para cocinar. Después puedes hacer un taller de cocina muy recomendable donde aprenderás de todo.
Ver Jerusalén a través de su cocina y su mercado es una forma alternativa y preciosa de conocer la ciudad.
Si ya sabes algo de comida del país vas a perfeccionarte con los mejores, si no lo sabes es un buen momento para aprender a hacer el mejor humus, falafel, burekitas, shaksukas, entre otras.
Más información: mira este taller de cocina.
La Iglesia del Santo Sepulcro
¿Te imaginas estar en el mismo sitio en el que enterraron a Jesús antes de resucitar?
Ése sitio puedes visitarlo y no es otro que la iglesia del Santo Sepulcro. Allí, aseguran, se encontraba el monte del Calvario y por lo tanto el mismo sitio donde crucificaron a Jesucristo.
La entrada a la iglesia es gratis pero prepárate para ver uno de los sitios más llenos de peregrinos y fieles de tu vida.
Podrás estar en las instalaciones de la iglesia sin problemas y apreciarlas sin necesidad de aguardar. Pero tal vez tengas que esperar horas para entrar a la capilla del Santo Sepulcro, el preciso sitio donde depositaron el cuerpo de Jesús.
Mi consejo es que si tienes varios días para visitar la ciudad, esperes y entres porque es un sitio único. Si no lo tienes aprovecha para mirar toda la iglesia y observar cómo los fieles expresan su devoción. Si buscas qué ver en Jerusalén este es uno de los inevitables.
Ubicación: No muy lejos de la Jaffa Gate y cerca de la iglesia de San Juan Bautista.
Mezquita de la Cúpula de la Roca
Callejeando por la ciudad vieja terminarás en lo que parece el techo de las casas. De allí podrás ver una postal: la cúpula dorada que aparece en todas las fotografías de la ciudad de Jerusalén y que ahora estará en tus fotos también.

Si bien puedes ir a visitar la mezquita (cualquier día que no sea sábado) mi consejo es que busques un sitio en lo alto de la ciudad y desde allí la aprecies.
Si haces el tour gratis, el guía te llevará hasta el mejor lugar para hacer la fotografía.
Más información: mira esta web.
Sube al Monte de los Olivos
Cuenta la tradición que es el sitio al que Jesús subía a rezar. Es el sitio desde el que se ve uno de los cementerios más grandes del mundo, el cementerio judío con más de 150 mil tumbas alineadas en un perfecto orden y que sobre la colina desierta parece una ciudad en miniatura.
Mi recomendación es que camines por la Ciudad Vieja hasta puerta de de los Leones y de ahí callejées buscando la mejor vista.
En mi caso fui un poco más allá y como había caminado varias veces por la ciudad y no quería quedarme solo con una parte bajé hasta la puerta de Getsemaní, atravesé el cementerio y fui un poco más allá.Si tienes tiempo y te gusta caminar te lo recomiendo.
Huerto de Getsemaní
Si vas al Monte de los Olivos no puedes pasar por alto del Huerto de Getsemaní.
Se trata de un jardín urbano y es el centro del monte donde iba Jesús con sus discípulos.
Como podrás ver no lo puse junto al punto anterior porque creo que tienes que dedicarle un buen tiempo, estar justo a sus olivos milenarios y sentarte allí unos minutos para contemplar el entorno e imaginarte cómo habría sido ese mismo lugar hace más de 2 mil años.
Más información: visita esta web.
La Ciudad Nueva
Aunque la ciudad nueva se merece que hablemos de ella en detalle en otro artículo no quiero pasar por alto aquí decirte que vayas a ella y que la disfrutes tanto como la Ciudad Vieja.
Aprovecha para hacer compras, para caminar por la popular y moderna calle Ben Yehuda y ver la cara más joven de la ciudad.
Es un buen momento también para ir al museo del Holocausto o visita el museo de Israel, uno de los más importantes del país.
Cómo recorrerla: mira más información aquí.
Museo de Israel
Fundado en 1965 es uno de los museos más importantes del país y cuenta la historia en detalle gracias a poseer una de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo.

Sus más de 500 mil objetos se distribuyen en joyería, arte antiguo, reliquias y arte judío, entre otros.
Te recomiendo ir porque es uno de los sitios que merece la pena visitar por su tamaño e importancia tanto para Israel como para la cultura judía.
Más información: Consigue la entrada aquí.
Memorial del Holocausto
Decir que estuviste en Jerusalén y no visitaste el museo memorial del Holocausto es casi imperdonable.
Visitarlo nos ayuda a entender un poco la historia, a verlo con una amplitud y a tratar (si se puede) de entender por qué sucedió lo que sucedió. Pero también es una visita importante para recordar a las víctimas de las atrocidades.
Más información: mira la web oficial.
Tumba del Rey David
Para visitar la tumba del Rey David te recomiendo que pienses en grande porque lo que debes visitar no es una simple tumba, sino el Museo de la Torre del Rey David.
¿Por qué debes visitarla? Porque a través de él se cuenta la historia del país y de la ciudad de Jerusalén. A través de él podrás conocer la historia de la ciudad desde 2 mil años antes de Cristo hasta la actualidad.
Más información: consigue tu entrada al museo aquí.
Jerusalen . Fue un viaje que me gusto mucho
Hola…al hablar de la ciudad vieja de Jerusalem se t ha pasado por alto la parte armenia… Se divide en 4 partes: cristiana, judia, musulman y armenia. Te doy la razon en que lo mejor es perderse ,echarse las manos a los bolsillos y donde caiga uno. Saludos
Hola José Luis
Tienes toda la razón y aunque es una de las zonas más pequeñas es muy interesante