soldado británico

Calendario de Adviento Viajero: Cuando Oliver Cromwell prohibió la Navidad

El puritanismo es un movimiento religioso que tuvo lugar en los siglos XVI y XVII en Inglaterra.

Según sus seguidores protestantes, la religión debía ser practicada con humildad y obediencia, hasta el punto de que todos los creyentes debían de ejercer cierto tipo de sacerdocio. Su objetivo era alcanzar la “verdadera religión”, castigando a todos aquellos que no encontraban suficiente pureza en sus prácticas religiosas.

Este extremismo se traduce en una serie de características tales como mínima decoración en las iglesias, ya que era una “distracción” de las actividades de rezo y adoración, la retirada de las velas por la misma razón, la obligatoriedad de ayunar el último miércoles de cada mes y el castigo de algunos fieles por llevar vestimentas demasiado elegantes o llamativas, ya que elegir una ropa más bonita de lo normal para ir a la iglesia indicaba claramente que no estabas pensando en la mejor forma de obedecer y honrar a Dios, sino en qué ponerte el domingo.

hombre rezando

Navidad prohibida

Cualquier radicalismo trae desgracias y en el caso del puritanismo no fue diferente: el 19 de Diciembre de 1643, Oliver Cromwell, que era un líder del puritanismo que tenia el titulo de “Lord Protector”, aprobó una ley en la que se prohibía la celebración de a Navidad. 

Literalmente, obligaba a todos los ciudadanos a “tratar el periodo de Diciembre con solemnidad y humillación, ya que cualquier celebración es una incitación a la lujuria y la gula, con el insulto adicional de que se hace en nombre del nacimiento de Cristo”.

¿Navidades Clandestinas?

En el siguiente año, 1944, se publicó un recordatorio de esta ley, avisando a toda la población de que la Navidad no estaba permitida y en caso de encontrar a alguien celebrándola, sería castigado correspondientemente. 

Además, soldados del reino patrullaban las calles, para asegurarse que todas las tiendas estuvieran abiertas el 25 de Diciembre, ya que no había ninguna razón para que no fuera así. También se encargaban de confiscar cualquier comida o adorno que parecieran sospechosamente navideños, asegurando que la población no tenia medios para hacer ninguna fiesta después de trabajar. Los villancicos estaban prohibidos y los ramos decorativos de acebo o plantas navideñas similares también.

soldado británico

Desde este día de 1643 hasta 1660, la Navidad estuvo prohibida en Inglaterra. Evidentemente la respuesta de la población fue toda una revolución: se publicaron panfletos anónimos donde se criticaba al gobierno, muchos escritores se asombraban de la imposibilidad de celebrar las fiestas cuando en la Biblia se explica todas las visitas y alegría que se vivió en la cueva de Belén cuando Jesus nació… y como era de esperar, fiestas clandestinas de Navidad tenían lugar en el más absoluto secreto.

Diecisiete años después…

En el año 1660, cuando tuvo lugar la restauración Inglesa, esta prohibición de celebrar la Navidad fue retirada, junto con otras leyes aprobadas por los puritanos que eran demasiado rigidas. Y como suele suceder cuando prohibes algo, la Navidad volvió con más fuerza incluso, fue celebrada por todo lo alto y los ingleses de la época cantaron y comieron muchas mince pies.

fiesta

Mira más sobre Inglaterra

Luces de Londres en Navidad

Las 7 mejores actividades para hacer en Londres en Navidad

Interior de un college en Oxford

¿Qué hacer en Oxford en un fin de semana?

Silueta de ciclista al atardecer en un horizonte minimalista.

¿Harías más 1000 kilómetros en bici por Reino Unido?

The Snowman

Calendario de Adviento Viajero: The Snowman, el personaje más querido de Bristol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *