No sé si son las mejores casas, si son los personajes más famosos del mundo o si, incluso, son del agrado de quien lee esta breve recomendación, pero para mi son casas de personalidades famosas (todas ellas muertas) que fueron convertidas en museo y que permiten conocer mucho más a quien vivió allí. El entorno, la ubicación tan distante una de otra o la popularidad de quienes las habitaron convierten a este grupo de cuatro casas en una visita imperdible que todo viajero se debe comprometer a realizar al menos una vez en su vida.
La Isla Negra de Pablo Neruda
La casa que el poeta Pablo Neruda tenía en el pueblo de Isla Negra es una de las más atractivas que se podrían visitar jamás. «No soy un coleccionista, yo soy un cosista», decía el escritor y eso se puede ver en su casa donde abundan pequeños objetos distribuidos por toda la casa y que llegaban de sus incontables viajes a lo largo de todo el planeta. Otras dos casas de Neruda se conviertieron en museo (en Valparaiso y en Santiago) pero después de haber visitado cada una de ellas puedo decir que es la que mejor lo representa no sólo porque cada rincón habla de toda su historia, sino porque el recorrido incluye una explicación imperdible de quién era el Nobel de literatura.
Los rincones de Fernando Pessoa en Lisboa
Si hay algo que nos viene a la mente cada vez que hablamos de Fernando Pessoa, además de su enigmática poesía y sus múltiples personajes, es esa imagen de hombre pequeño y delgado metido dentro de un traje oscuro, gafas redondas pequeñas y oculto debajo de un sombrero de ala media. Entrar a su casa nos evoca esa imagen cuando subimos a la primera planta y nos encontramos con su habitación, su cama y ese traje negro acompañado del famoso sombrero. Sabemos que allí no encontraremos al escritor, pero después de ver su ropa y caminar entre su cenicero y sus manuscritos nos acercamos más al poeta portugués.
La humilde casa de Gandhi
Un colchón en el suelo, unas sandalias, un pequeño telar y pocas pertenencias más. Esa era la habitación que tenía Mahatma Gandhi en Bombay y la cual se puede visitar hoy de manera gratuita. Se trata de una casa de tres plantas que no era del líder indio, sino de un amigo que se la prestaba y que en la actualidad conserva más de 50.000 libros, periódicos y documentos que relatan la vida de Gandhi, el sitio no tiene la pomposidad de otros de su estilo y habla exactamente de lo que era el dirigente revolucionario: una persona tranquila sin riquezas más que la espiritual.
La casa de José Saramago en Lanzarote
El escritor portugués José Saramago falleció en 2010 por lo cual entrar a su casa da la sensación de que salió sólo un momento, de que mientras estamos dando vueltas por su salón mientras nos explican su vida entrará por la puerta preguntando quiénes son esos extraños que lo invaden; pero el autor no aparece y tenemos que conformarnos que casi palpar su escritorio y sus manuscritos, con escuchar cómo era su vida allí y con ir hasta su cocina a tomar un café de esos que le gustaban tanto mientras podíamos acariciar a su perro Camoens el cual, al igual que Saramago, ya se fue.
Datos
Casa de Gandhi: gandhi-manibhavan.org
Casa de Saramago: acasajosesaramago.com
Casa Neruda: fundacionneruda.org
Casa Pessoa: casafernandopessoa.cm-lisboa.pt
Me ha encantado! Muy original el post!
¡Nos encanta viajar con las letras y la literatura!
Hoy, precisamente, publicamos otra casa-museo en nuestro blog que no te la puedes perder… No es de un escritor (¿O sí?) si no de un artista genial: Salvador Dalí, en Portlligat, Girona.
Saludos!
RT @ahoratocaviajar: http://t.co/zFuIZU24DV Algunas casa-museo que no debes perderte en tus viajes. By @ElBlogdeViajes
RT @ahoratocaviajar: http://t.co/R7UcS1q4dt Algunas casa-museo que no debes perderte en tus viajes. By @ElBlogdeViajes”
He visitado pocas casas museo, la que más recuerdo es la de Dalí, fue una visita impresionante, toda la decoración, las obras de arte repartidas por toda la casa, los jardines.. una maravilla!
Me apunto tus sugerencias para próximas escapadas =)