En cuatro plantas de una extensión casi interminable se presenta uno de los museos más atractivos que nos podemos encontrar en Washington: el museo del Indio Americano que abarca una infinidad de culturas originarias del continente y que atrae millones de visitantes cada año.

Consejo: Si viajas a Nueva York no te preocupes porque puedes ir a Washington, recorrerla y volver con esta compañía
El museo del indio americano forma parte de un complejo de museos mucho más grande que se reparte por diferentes zonas de la ciudad de Washington pero que en este caso tiene por objetivo mostrar quiénes eran los habitantes originarios de lo que hoy se conoce como América y cómo viven ahora.
La imagen de tribus con flechas y pequeñas hachas adornadas con plumas se mezcla con los inuits en motos de nieve o modernos pieles rojas rodeados de tecnología que pese a los cambios mantienen la reivindicación de sus ancestros para mantener la cultura que los identifica.
La inmensa colección de arte, vestimentas, fotografías y diversos objetos de valor incalculable que se pueden ver no se basan solamente en los aborígenes de habitaron Estados Unidos, sino que se distribuye entre pueblos originarios que van desde los rincones más extremos de Alaska hasta la patagónica Tierra del Fuego.
Viajar a Washington y visitar el Museo del Indio Americano nos permitirá ver no sólo las exposiciones permanentes y temporales, sino que podemos tener la suerte de presenciar espectáculos de todo tipo. Cuando estuvimos nosotros, por ejemplo, actuó un grupo de música chileno llamado Los Sachas, nos sentamos en primera fila y acompañamos la música con palmas viendo cómo muchos turistas y locales disfrutaban como niños.




Como la ciudad es grande y las distancias suelen ser considerables, a la hora de plantearnos cómo llegar al museo del Indio Americano en Washington es aconsejable, si lo hacemos por nuestra cuenta, ir en Metro o en bus los cuales nos dejarán muy cerca.
La recomendación, si nos gusta perdernos y ver cada detalle, es que se visite el museo con mucho tiempo y se recorra con paciencia las cuatro plantas dejando tiempo, si se quiere, para pasar por la cafetería donde encontraremos comida aborigen de diferentes regiones americanas, uno de los atractivos que tiene este lugar que se visita con una filosofía de cultura viva.



Datos
Horario: de 10 a 5.30 todos los días excepto algunos festivos y Navidad.
Ubicación: Ubicado en el National Mall entre el Smithsonian’s National Air & Space Museum y el Capitolio
Metro: Estación L’Enfant Plaza (salida Maryland Avenue)
Bus: Líneas 30, 32, 34 y 36.
Web:nmai.si.edu
¡Qué interesante! Seguro que lo visitaré cuando viaje a Washington, que espero que sea pronto… :)