Libertad Iluminando al Mundo

Uno de los iconos más clásicos de la ciudad de Nueva York es sin duda la Estatua de la Libertad. La primera vez que la ví, cuando fui a Nueva York hace cinco años, sentí que estaba viviendo uno de esos «momentos viajeros» tan difíciles de explicar con palabras.

Durante esos momentos viajeros estás venciendo al mito: ese lugar que tantas veces has visto en libros y en películas, que como viajero sabes que te encantaría visitar… está por fin delante de ti. Por otro lado, es como si en ese momento se te concediera el privilegio de formar parte de ese mito. Poder decir: sí, yo fui a Agra y visité el Taj Mahal. Yo ví las Cataratas de Iguazú. O yo estuve en la Estatua de la Libertad. Creo que cualquier persona viajera experimenta también esa sensación maravillosa, que es también una droga potente que nos hace seguir viajando y recordando muchos de esos momentos que son los que hacen que todos los sacrificios valgan la pena.

NY04

Como todos sabéís, el nombre completo de la Estatua de la Libertad es «Libertad iluminando al mundo». Representa a Libertas, la diosa romana de la libertad. En una mano lleva una antocha y en la otra las tablas de la ley, donde está grabada la fecha de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, el 4 de Julio de 1776. A sus pies podemos ver una cadena rota.

Se trata de un regalo que el pueblo de Francia hizo a Estados Unidos y es sabido que la estatua original, de un tamaño mucho más pequeño, se encuentra cerca de uno de los puentes del río Sena, en París.

La estatua es una de las primeras cosas que los inmigrantes, que llegaban desde Europa en barco, veían en la costa de Nueva York. No tardó mucho en convertise en un mensaje de bienvenida para todos los que decidían probar suerte en el país de la libertad (así llamado en contraposición a las duras condiciones que los inmigrantes habían vivido en sus países, como los fascismos europeos y la guerra mundial).

NY06

Lady Liberty tiene aproximadamente 130 años de vida y le han sucedido muchas cosas. Por ejemplo, tras los atentados del 11 de Septiembre, cerraron el acceso a su interior, impidiendo subir a la base o a la corona de la imponente Libertas por razones obvias de seguridad. En 2009 vuelven a abrirla al público hasta que en el huracán Sandy hace acto de presencia y entonces tienen que volver a cerrarla para hacer reparaciones. Desde el 4 de Julio de 2013 vuelve a aceptar visitas y se puede subir por su interior hasta la corona, aunque el número de visitantes que pueden acceder a ella cada día es limitado.

NY05

El barco que te lleva a Liberty Island, que es la pequeña isla donde vive la estatua de la libertad, sale del sur de Manhattan, más concretamente de Battery Park (metro Bowling Green). Nuestra recomendación es que compres los tickets por internet con suficiente antelación como para asegurarte de que no te quedarás sin posibilidad de verla y además, ahorrarte colas.

El barco te llevará a Liberty Island y allí accederás a un museo donde explican un montón de cosas sobre cómo construyeron la estatua de la Libertad y además hay réplicas de su cara y sus pies a tamaño natural. Luego subes al pedestal donde la estatua se apoya, desde donde hay unas vistas muy bonitas. Si has comprado un ticket con acceso a la corona, seguirás subiendo otros cuantos cientos de escalones para llegar a lo más alto.

NY01
Aquí me tenéis sentada delante de la réplica, a tamaño real, de la cara de Lady Liberty.
Arol pedestal
Arol en el pedestal de la Estatua de la Libertad, con Manhattan al fondo
NY02
Dentro de la corona de la Estatua de la Libertad… la próxima vez que la veamos pensaremos eso de «ahí estuve yo»!

Después de visitar a la estatua, navegaréis hasta Ellis Island, que es la isla donde los inmigrantes echaban el ancla para ser registrados antes de entrar en Nueva York. En Ellis Island hay exposiciones muy interesantes sobre el trasfondo cultural de los americanos, la inmigración y la contribución que todas esas personas hicieron a la historia del país.

NY03

Mira más sobre Estados Unidos

Museo Guggenheim visto desde afuera en Nueva York.

Un nombre y tres museos: Nueva York, Bilbao y Abu Dhabi

Hombre judío caminando en una calle vacía.

Calendario de Adviento Viajero: Janucá, las Navidades judías

Rasones para viajar a Estados Unidos - Washington

Mis 5 razones para viajar Estados Unidos

Qué hacer en Orlando, Florida

No todo es Disney: planes alternativos que hacer en Orlando

3 comentarios

  1. Me ha encantado tu post! Estuve en NY hace un par de años y me quede realmente fascinada! Es la primera vez que visito tu blog y ya tienes una lectora más! Gracias por compartir :D

  2. Hola
    Viajó a n.y. en mayo y quisiera saber si para visitar el pedestal de la estatua de la Libertas tengo que caminar mucho o subir muchos escalones???
    No voy a subir a la corona

Responder a Víctor Sánchez (DinkyViajeros) Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *