No voy a poneros aquí los 5 sitios recomendados, ni las 10 cosas que no debes perderte ni siquiera las 37 formas de extraviarte. Aquí simplemente voy a soltar una lista de cosas que hacer o sitios que visitar si vas a Lisboa y que para mi son imprescindibles. Así que, comencemos.

El elevador de Santa Justa. Para mi es uno de los principales atractivos, no sólo porque está construido casi íntegramente en hierro, sino porque te eleva a tal altura que cuando llegas tienes una imagen imperdible de la ciudad que no la encuentras en otra parte. Aunque se llame Elevandor de Santa Justa, se lo conoce trambién como Elevador de Camo ya que sube desde las callecitas de Baixa hasta las ruinas de lo que fue el monasterio de Camo.
Sé, la catedral lisboeta. Debo ser un clásico, pero a mi me gusta mucho visitar iglesias y catedrales en los sitios a los que voy, y no es que después me arrodille y ande rezando, sino que me gusta apreciar la arquitectura, imaginar cómo fue construida y conocer la historia del país a través de ese edificio. Así que no dejes de ir a Catedral da Sé para saber que tiene más de 800 años o que la forma que tiene ahora es por la reconstrucción a raíz de varios terremotos que ha sufrido.
Carris, ese tranvía amarillo. No hay de estos en muchos países y es por eso que no hay que dejar pasar la oportunidad de meterte en uno de los carris y dejar que te lleve a alguna parte. En determinadas zonas se llena de turistas y es un poco incómodo, pero en otras es más tranquilo y te puedes mezclar sin problemas con los lisboetas.
¿El puente de San Francisco?. El puente 25 de abril es gigante visto desde abajo y sus 2 kilómetros que se extienden sobre el río Tajo son un atractivo si se observan desde la orilla mientras se da un paseo ¿Que se parece mucho al Golden Gate de San Francisco? Desde luego, pues lo construyó la misma empresa que hizo el estadounidense.

La torre de Belém. Ya sé que todo el mundo la recomendará, que es algo que es imperdible y que incluso está en la portada de todas las guías, pero yo te diré que vayas cuando cae la tarde por varios motivos: el aire del río es fresco, la sombra de la torre es acogedora y tendrás unas fotos preciosas mientras cae el sol y tu sólo te sientas en la playa.
Evita las colas en la entrada a la Torre de Belém comprando la entrada anticipada aquí.
No ir a Antiga Confeitaria de Belém. Intento, siempre, no ir a sitios muy turísticos pero a veces sin querer o por necesidad termino en estos lugares. Es así que puedo decir que para comer unos buenos “pastéis de Belém” no es necesario ir a la archiconocida Antiga Confeitaria de Belém porque se llena de gente, no es bonita y lo que comes es igual que en el resto de sitios aunque a un precio más elevado ¿Y qué es lo imprescindible aquí? Pues los pasteis de Belém que dicen que si los comes, vuelves.
El museo de Fernando Pessoa. Te imaginas entrar en una casa donde está el sobrero de Pessoa colgado en el armario, o su traje negro casi al alcance de la mano? O ver sus papeles y su teléfono? Pues eso es la casa museo de Fernando Pessoa que tal vez para muchos no es un gran atractivo, pero si te gusta la literatura deberías ir y si, mejor, antes puedes leer algún poema del genial Pessoa, hazlo.

¡Que maravilla! RT @ElBlogdeViajes: Qué es lo que sí o sí tienes que ver en Lisboa? http://t.co/c3LQFa1i
Buen post pero no estoy de acuerdo con los pasteis RT @ElBlogdeViajes: Qué es lo que sí o sí tienes que ver en Lisboa? http://t.co/Pp0Hqzo7
Buenas tardes, mañana voy a Lisboa y agradezco los consejos que dáis sobre lo que ver o no ver en esta ciudad, de la cuál dicen que es muy especial. Intentaré seguir vuestros consejos y disfrutarla todo lo que pueda. Saludos.
Me alegro que puedan ser de tu utilidad y espero que disfrutes mucho el viaje, Lisboa es una ciudad preciosa y encantadora ;)
¡Buena lista para empezar a hacerse una idea de cómo es Lisboa! Coincido totalmente en que la Confeitaria de Belém puede esquivarse, a mi tampoco me gustan las aglomeraciones de gente. Lo que sí recomiendo es visitar el Monasterio de los Jerónimos que está al lado.
Ohh Arol… los «pastéis de Belém» sólo se hacen en Belém, es un segredo muy bién guardado. Hay, todavia, por Portugal, muy buenos «pastéis de nata». Los segundos se hacen con leche o natillas. Muy buenos. De los primeros se sabe que no llevan natillas ni leche… se habla en pure de patata, quiça? La confeitaria está siempre llena, verdad, porque los portugueses van a la confeitaria, no és solo para turistas.
Oi Sandra
Tienes razón en que los pastéis de Belem se pueden comer sólo en Belém. Aunque el resto también están ricos ;)
Un abrazo
Se está extendiendo por el mundo la confitería portuguesa, al menos en Madrid ya han abierto algunos establecimientos por el centro. Mis raíces portuguesas se congratulan de ello :-)
Es que están tan tan buenos ;)