
Es una isla tan lejana como atractiva. Llena de glaciares, volcanes y géiseres atrae la atención del viajero intrépido. Pero como viajero que eres también te estarás preguntando cuál es la mejor época para viajar a Islandia, esta tierra de hielo y humo.
Al tratarse de un país que se encuentra en el norte del mundo, lleno de hielo en gran parte del año, la mejor época para viajar a Islandia es uno de los puntos más importantes antes de comprar el billete de avión.
Mira también los mejores alojamientos en Reykjavik.
Si pensamos en el humo que emana de los volcanes y fumarolas, en el avance de un glaciar que se rompe lentamente en icebergs quedando a la deriva, o en el pico colorido de un frailecillo asomándose a un acantilado de película, es que estamos haciendo un viaje a Islandia “la Tierra del Hielo y del Fuego” con la mente.
[alert type=”info”dismis=”no”]Islandia, una tierra mágica que ha inspirado a famosos escritores para llevar al papel sus sueños, llenos de emoción y aventura.[/alert]
Ahora bien, si deseas hacer realidad ese viaje que tanto has deseado a esta hermosa tierra, seguramente te preguntarás, ¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia y conocerla a plenitud?, pues acá te daremos la respuesta a tu interrogante.
Esta es la mejor época para viajar a Islandia
Este mundo de hielo y fuego que recrea la Tierra tal cual era, se trata de uno de los destinos más apasionantes y conmovedores al que puede aspirar un viajero.
Pero existen épocas ideales para visitar tan espectacular lugar, y casi todos los que la han visitado, incluidos nosotros, concuerdan en que la mejor época para viajar a Islandia y contar con un clima más benévolo, es por supuesto, el verano, entre los meses de junio, julio y agosto.
Esta época además nos muestra un país con sus 24 horas de luz solar.
[alert type=”info”dismis=”no”]El avistamiento de ballenas, una de las actividades más hermosas que puedes hacer y disfrutar en Islandia.[/alert]
En los meses de mayo a septiembre el tiempo no es tan malo y la afluencia de turistas es menor. Hay quienes opinan que Islandia es para todo el año, y yo personalmente concuerdo con esta última opinión, ya que existen muchas razones para visitar Islandia sin importar qué época del año sea.
En pleno invierno, cuando el frío es evidente y se hace de noche enseguida, puedes asistir en directo a un espectáculo asombro, como lo es el de las Auroras Boreales, o también realizar múltiples actividades invernales.
[alert type=”info”dismis=”no”]Las Auroras Boreales, un espectáculo de luces que te dejarán atónito.[/alert]
Abril tampoco es mal mes para viajar a este hermoso lugar, y nos permite hacer muchas actividades que se pueden llevar a cabo en verano, pero contando con la opción de ver Auroras Boreales, aunque sea un poco difícil dado que anochece a eso de las 10 de la noche pero no es imposible.
¿Cuántos días se necesitan para viajar a Islandia?
Si decides viajar a Islandia, y ya has escogido la época más adecuada para ti, de seguro también te preguntarás, ¿cuántos días necesitaré para conocer todo lo que esta tierra me ofrece, para ver y disfrutar de ella?, ¿cuál es el medio idóneo para recorrerla? ¿Es suficiente una semana para visitar Islandia?.
A continuación te daremos una idea que te puede servir como respuestas a tus interrogantes, pero por supuesto, tú debes escoger lo que más se adapta a tus requerimientos de tiempo, presupuesto, etc.

Quienes han viajado a ella dicen que necesitas un mínimo de una semana para conocer lo más importante que este lugar te ofrece. Otros viajeros establecen un tiempo de 10 días para recorrer la isla, si lo haces en coche alquilado, lo cual según muchos turistas es lo ideal para conocer el máximo de sitios en este tiempo. Otros afirman que necesitas un par de semanas si quieres conocerlo todo, y de una manera tranquila y relajada.
Si lo que deseas es hacer trekkings, más o menos complejo, tres semanas son perfectas. Pero hay quienes se escapan a esta tierra en puentes de 5 días, para dedicarse por completo a Reykjavik, el Círculo Dorado, la observación de las Auroras Boreales (para el invierno es una muy buena idea, y se suelen ofrecer salidas nocturnas desde Reykjavik, para quienes no toman la opción de alquiler de coche), etc., realizando las excursiones completas que en el lugar se ofrecen.
Cuando viajes a Islandia, independientemente de la época que escojas, te aseguro que tendrás muchas actividades para hacer y lugares para ver y conocer, y los cuales estoy seguro que te quitarán el aliento por lo hermosos que son, algunas de estas actividades pueden ser:
- Hacer el tour de las Auroras Boreales.
- Realizar la ruta del Círculo Dorado con un guía local.
- Hacer un safari en barco para ver ballenas.
- Visitar la Blue Lagoon.
- Conocer la Costa sur y cascadas.
- Tour panorámico y guiado de Reykjavik.
- Conocer los escenarios Islandeses de Juego de Tronos.
- Realizar una excursión a Landmannalaugar.
- Montar una moto de nieve en un glaciar.
- Conocer la famosa laguna Jokulsarlon.
Todo esto y mucho más podrás conocer y disfrutar una vez llegues a esta mágica isla.
Recorrer Islandia por tu cuenta
Si deseas recorrer la isla por tu cuenta alquilando un coche, la mejor época en mi opinión es el verano, puedes utilizar la carretera circular que rodea completamente la isla, y es denominada la Ring Road o Ruta número 1.
Puedes hacerlo siguiendo las agujas del reloj o de modo contrario, todo según te apetezca.
La carretera circular número 1, en su mayor parte está asfaltada, sólo en algunos tramos situados en los fiordos orientales no lo está, pero no es nada complicado. Es mayoritariamente de dos carriles bien diferenciados, uno por cada sentido. Está bien mantenida, sin apenas baches o badenes molestos.
Mi consejo es que al momento de alquilar el coche te inclines por uno que tenga tracción en las 4 ruedas, en mi opinión es lo ideal. Además puedes pedir que sea a diesel ya que el combustible es más económico, y si vas a recorrer distancias largas es mejor para tu bolsillo.
La velocidad máxima permitida en Islandia es de 90 kilómetros por hora, fuera de la ciudad en carreteras asfaltadas, y de 50 kilómetros dentro de los poblados, te aconsejo ser muy cuidadoso y no excederte de estos límites, ya que existen gran cantidad de radares, tanto fijos como móviles, y las multas por infringir las leyes de tránsito son muy cuantiosas. Así que debes estar muy atento a las señalizaciones de tránsito mientras recorres la isla.
[alert type=”info”dismis=”no”]Las multas de tráfico en Islandia son cuantiosas, puedes pagar hasta 600 euros por excederte 20 kilómetros sobre el límite permitido.[/alert]
Antes de trazarte una ruta es bueno que te informes por medio de la web Islandesa de tráfico, para consultar las condiciones de la vía actualizada en minutos. Esto es especialmente útil si decides viajar en coche en época de invierno.
Cuando vas en coche por las carreteras islandesas, puedes encontrar largos tramos de carretera sin cruzarte con un coche o con una gasolinera, conviene llenar el tanque, estar atento a él, y no apurar el vehículo, además es ideal llevar un buen mapa de la isla, que refleje la ubicación de las estaciones de servicio para evitar problemas. También puedes alquilar el vehículo con sistema de GPS, esto sería lo mejor.

Los islandeses son, por regla general, muy hospitalarios con los extranjeros que visitan su país. Su amabilidad está fuera de toda duda, siempre te ofrecen su ayuda cuando la necesitas, y siempre te la brindan de manera totalmente desinteresada.
[alert type=”info”dismis=”no”]Islandia es un hermoso tesoro, sus paisajes, su cultura y su gente, hacen de ella un lugar mágico para sus visitantes.[/alert]
Islandia es un lugar maravilloso, con paisajes naturales hermosos, una cultura y gente espectaculares, un sitio que sin duda alguna se debe conocer y disfrutar al máximo en cualquier época del año, ya que en cualquiera de ellas esta isla te brindará lo mejor de ella, haciendo de tu estadía la realización del sueño que siempre has tenido sobre esta mágica tierra.
Así que no lo pienses más, ven a disfrutar de la maravillosa Tierra del hielo y del fuego, no te arrepentirás, te lo aseguro.
Gracias, por esta entrada, en junio iré Reykjavik y voy a seguir tus consejos, por cierto yo también tengo un blog donde muestro mis experiencias viajando y mis lugares favoritos aqui te lo dejo para que le eches un vistazo a Mi blog