Rumanía ofrece una gastronomía fantástica para los que somos de buen comer. No tengáis miedo a probar restaurantes locales, el peligro de intoxicación es mínimo, y todo está muy bueno. Depende de dónde vayas los precios pueden variar, pero en general las comidas son más baratas que en Madrid.
Algunos de los platos más destacables y que personalmente más disfruté (incluso aprendí a cocinar!) son los siguientes:
– Las ciorbas, o sopas agrias. Las hacen de todos los tipos y son todas deliciosas: ciorba de legume (sopa de verduras, con un montón de vegetales), ciorba de perisoare (sopa de albóndigas, con dos o tres bolitas de carne de ternera); y para los más valientes, ciorba de burta (sopa de tripas, una especie de callos. No la he probado pero dicen que es exquisita).
[alert type=»success» dismiss=»no»] Participa de una fiesta de 3 horas de comida y vino rumano. Mira más aquí. [/alert]
– Las tocanitas, que son estofados de carne. Pueden ser de pollo (pui), de ternera (vita), y con algunas cosas como complementos (tocanita de vita si cartofii = estofado de patatas con ternera). Muy rico. Si eres carnívoro, alégrate porque en Rumania aprecian mucho el sabor de la carne, y además de tocanita puedes tomar todo tipo de carnes a la brasa… ¡incluyendo oso!
– Sarmale, que son unos rollos hechos con hojas de repollo o de col, rellenos de carne con cebolla y otras verduras y una salsa muy especial. Recuerdan un poco a Grecia y son riquísimos. ¡Que nadie se vaya de Rumanía sin comer sarmale!
– La bebida tradicional rumana es una especie de orujo que se llama «tuica». Ayuda a soportar las temperaturas del invierno, aunque es fuerte a morir. Por la zona de Prahova también hacen vinos que están muy buenos. Hay cervezas típicas de Rumania, como la Timisoreana.
[alert type=»success» dismiss=»no»] Cena con locales en Bucarest. Mira más aquí.[/alert]
– Los postres tampoco se quedan atrás. Mi favorito es una especie de hojaldre emborrachado que se llama «placinta». También esta muy bueno una especie de panetone que se llama «cozonac».
Deciamos en el post introductorio sobre Rumania que es un país cuyas gentes tradicionalmente siempre han emigrado a otros lugares. Quizá sea por eso por lo que te encuentras un montón de restaurantes italianos que no tienen nada que envidiar a los de la mismísima Roma, además de claras influencias de otras cocinas del mundo. No obstante, ¡no vayas a Rumanía a comer tortellinni! Mejor pide una ciorba y diles a todos eso de «¡pofta buna!» (buen provecho).
Si te interesa esta comida de Rumanía y si vas a viajar a ese fantástico país es una buena oportunidad para comer en casa de un local que te explicará todo sobre la gastronomía y te enseñará algunas recetas. En lugar de ir a comer a un restaurante puedes ir con esta familia para tener una mejor experiencia.
(Todas las fotografías de este post son cortesía del fantástico blog de cocina rumana «Bunatati din Bucateria mea», que me sirve como inspiración para cocinar y sobre todo, como herramienta para no olvidar el idioma rumano. Echad un vistazo a la buena mano que tiene Mihaela entre cazuelas!)
Genial repaso a la cocina Rumana!! A mi me encanta probar platos distintos cuando viajo, lo veo parte de una cultura y forma esencial de entender un país!! Los apuntaremos para futuros viajes…. Un saludo
Gran recorrido por la gastronomía rumana… He llegado a recordar el aroma tan embriagador de alguna de estas elaboraciones. ¡Gracias!
Hola: Estoy organizando un viaje para conocer su cocina, en el blog he visto que tienes un enlace a familia, pero el enlace me lleva a pagina de viajes get your guide ?.
Mi idea seria alojarme con una familia para aprender o bien poder seguir un curso de cocina. Lo que mas me interesa son los alimentos fermentados.
me podrias indicar direcciones o personas que me puedan informar.
Muchas Gracias
Jordi
Hola Jordi! He encontrado este link con algunas opciones! Un saludo
https://www.tripadvisor.com/Attractions-g294458-Activities-c36-t203-Bucharest.html