La capital de Rumanía es Bucarest, o en rumano, Bucuresti. Esta ciudad cumple todas las características de las capitales de Europa del Este, donde el comunismo hizo acto de presencia durante algún tiempo: algo gris, edificios grandes y cuadrados, iglesias escondidas en calles pequeñas… No obstante es una ciudad que merece la pena visitar porque esconde rincones que dejan boquiabierto incluso al viajero más experimentado.
Debemos tener en cuenta que esta ciudad tiene dos aeropuertos, Bucarest Baneasa (más cercano a la ciudad, pero mucho más pequeño y con menos tráfico aéreo) y Bucarest Otopeni (que está un poco más lejos, pero tiene muchas más aerolíneas). Desde el aeropuerto al centro de la ciudad hay un autobús y también hay taxis que se pueden contratar con un precio cerrado. Para los más aventureros, se puede negociar con un taxista.
También dispone de estación de tren, que será útil sobre todo para los desplazamientos internos que queramos hacer por el país (a pesar de que también hay vuelos internos, pero usualmente suelen ser más caros que moverse en tren).
Para moverse por la ciudad la mejor opción es caminar, utilizando el metro para cubrir las distancias más largas. Se pueden comprar abonos de diez viajes. Podéis encontrar un mapa del metro aquí. Los taxistas intentan aprovecharse del turista, así que si decidís hacer algún trayecto en taxi (no es muy caro y si sois varias personas o vais cargados llega a ser más rentable) aseguraos de que pongan el taxímetro.
Respecto a la moneda, como ya dijimos en el post introductorio, utilizan lei. En el aeropuerto hay varios lugares para cambiar, aunque como suele ser habitual, el tipo de cambio es peor que si lo haces en la ciudad. Lo más recomendable es cambiar lo mínimo de dinero en el aeropuerto y luego buscar una casa de cambio en el centro: hay un montón y no cobran comisiones. Los bancos también cambian y por supuesto, se puede sacar en los cajeros con las tarjetas españolas más habituales (tanto con las de crédito con las de débito; de hecho hay una oficina de La Caixa en uno de los barrios de Bucarest).
RT @ElBlogdeViajes: Hoy en el blog: Bucarest para Viajeros: una introducción: http://t.co/86YsIaxW
Bucarest para Viajeros: una introducción http://t.co/MLWnVsoA por @mirichan