Las Termas de Papallacta, un lugar sorprendente donde poder relajarse

En Ecuador, a 67 km de Quito, se encuentra un lugar escondido y poco conocido, pero a la vez sorprendente. Se trata del pequeño pueblo llamado Papallacta, con tan solo alrededor de 806 habitantes. Y es un lugar poco frecuentado, pero no por ello menos turístico e impresionante tanto por la laguna de aguas termales que posee y por el volcán nevado.

chimborazo-256007_640

En este pueblo hace frío y el clima es húmedo, ya que se encuentra a 3.300 metros de altitud, es por ello que se debe de llevar ropa de abrigo. La temperatura media es de 14ºC. Y con respecto a la biodiversidad, es muy rico en flora y fauna, se pueden encontrar una gran variedad de especies, en concreto hay alrededor de 550 animales vertebrados y 418 aves. De ellos es muy fácil encontrar el cóndor andino.

Todos aquellos que vayan a coger un vuelo a Ecuador, deberían de dedicar un día o dos para visitar Papallacta. Valdrán la pena, sobre todo por sus piscinas naturales cristalinas, de aguas calientes y con neblina.Se trata de las Termas de Papallacta, que sus aguas se destacan como curativas, ya que poseen ciertas propiedades muy saludables para el cuerpo. Estas propiedades son calcio, sulfato, cloro y sodio, es por lo que dicen que llegan a ser medicinales.

Además, si se opta por pasar dos días o más, el pueblo dispone de pequeñas estancias hoteleras en la cual se podrán hospedar y relajarse en sus piscinas, de aguas termales también. Estas aguas llegan directamente de los volcanes, y se debe controlar su temperatura añadiendo agua fría porque hay caso en los que el agua está muy caliente.

También, es aconsejable ir de excursión para ver el volcán nevado, llamado Antisana. Es impresionante la vista hacia el volcán, mide hasta 5.750 metros de altura, y con ello hace que se sitúe en el cuarto lugar de los volcanes más grandes de Ecuador. Si eres un aventurero, puedes escalar sobre él pero para ello se necesita un poco de experiencia.

También se pueden realizar por las montañas otras actividades, tales como pescar (sobre todo truchas), montar a caballo, más excursiones para explorar la zona, y mientras tanto observar todas la especies posibles, que como se ha mencionado, tiene de flora y fauna.

Finalmente, si te has decidido en ir a visitar Papallacta, para llegar hasta ella una vez estés en Ecuador, hay que ir hacia el sur de Quito, coger un bus en Quitumbe y te llevará a la ciudad del Tena y luego a Papallacta. Pero también se dispone de buses directos.

Mira más sobre Viajes

Qué ver en Andorra, una guía completa

Qué ver en Andorra: Guía completa

Esperar en los aeropuertos

10 cosas que hacer en el aeropuerto mientras esperas

Vista de edificios de Dubai.

Conoce 3 hoteles top para alojarte en Dubái

Viajar en tren

10 razones para viajar en tren

2 comentarios

  1. Interesante tema el de los baños termales. Me pregunto si hay evidencias concretas de que sean curativas. En Perú, done vivo, son muy conocidos los «Baños del Inca», en el departamento de Cajamarca. También son aguas termales que se pueden visitar y son extremadamente calientes. Es agua que brota del suelo a temperaturas muy altas. Se puede tomar baños en pequeñas pozas y también hay que enfriarlas pues son muy calientes.

Responder a Arol Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *