vistas museo nacional de escocia

Qué ver en el Museo Nacional de Escocia: el top 10

El Museo Nacional de Escocia se puede visitar gratuitamente y está situado en el centro de Edimburgo. Se trata de un museo bastante amplio que tiene secciones dedicadas a ciencia, historia, botánica y muchas cosas más. La primera vez que lo visitamos nos encantó y desde entonces aprovechamos cualquier oportunidad para ir a echar un vistazo más de cerca a algunos objetos de su colección.

Sobra decir que el museo Nacional del Escocia está en nuestra lista de imprescindibles que ver en Edimburgo y definitivamente, no puedes perdértelo. Esqueletos de dinosaurios, monedas de la época vikinga, colecciones de tartán… incluso la réplica de un coche de fórmula uno!

El patrimonio escocés es tan rico que muchas personas nos cuentan que no saben por dónde empezar y desafortunadamente, el tiempo que los viajeros pueden dedicarle es limitado, con lo que a veces se van de Edimburgo sin ver algunas de las piezas más increíbles y con historias más misteriosas de la colección del museo.

Para ayudar a todos aquellos que viajen a Edimburgo y no sepan muy bien qué ver en el Museo Nacional de Escocia, pero también para ti que quieres visitarlo por segunda vez y aprender algunas anécdotas sorprendentes… he escrito este post con nuestro Top 10 del Museo Nacional de Escocia.

Qué ver en el Museo Nacional de Escocia

1. La Gran Galería

A pesar del aire moderno que el edificio tiene por fuera, su interior esconde una estancia que siempre me detengo a contemplar: la Gran Galería, con su techo alto que da una sensación de luminosidad y espacio como casi ningún otro interior. Cuando paseo por aquí siempre pienso que la Gran Galería da al museo un aire de catedral y por supuesto, no puedo resistirme a hacer unas cuantas fotos.

galeria museo nacional de escocia

2. La Oveja Dolly

Pocas personas lo saben, pero el primer mamífero clonado era una oveja escocesa que se llamaba Dolly. Su clonación se llevó a cabo en el Instituto Roslin, que hoy es parte de la Universidad de Edimburgo. He de confesar que me da un poco de pena verla disecada y a veces pienso en la triste vida de esta ovejita, que pasará a la posteridad como uno de los descubrimientos científicos más grandes de la historia.

oveja dolly museo nacional de escocia

3. Siéntete como un hámster en su rueda

Siempre que vamos al museo, me gusta sentarme en la zona de la rueda de hámster de tamaño humano y ver a las personas intentar generar electricidad con su movimiento. Los niños, más pequeños y flexibles, tienen que hacer más esfuerzo para conseguir girar la rueda pero sin embargo son más ágiles para seguir corriendo cuando está en movimiento. Los adultos tienen más fuerza, pero necesitan luchar mucho más para mantener el equilibrio. ¿Cómo crees que lo harías tú? ¡Te prometo que después de esta experiencia, verás a los hámsteres y roedores del mundo con nuevos ojos!

hamster wheel

4. Comprueba cuánto tiempo llevas en el museo en la Torre del Reloj del Milenio

En Escocia en el año 1999, cinco artesanos diferentes asumieron el interesantísimo proyecto de fabricar un reloj para conmemorar el milenio (1000- 1999). Se trataba de un fabricante de relojes, un fabricante de muebles, un escultor, una artesana del vidrio y una ilustradora. Utilizando madera, metales y cristal, crearon la Torre del Reloj del Milenio, cuyo exterior está dividido en cuatro secciones. Cada sección esconde un pequeño trozo de historia y un mensaje, siempre relacionados con el milenio.

Por ejemplo en la parte inferior encontramos un péndulo con un esqueleto y figuras que representan a Lenin, Hitler y Stalin; recordándonos algunos de los peores episodios del milenio. En la siguiente sección, la segunda, aparecen doce figuras (como los doce meses del año) que a su vez simbolizan diferentes tragedias que afectaron a las personas en el milenio, como hambrunas, esclavitud, enfermedad… En la sección más alta, encima del reloj, encontramos una escultura de una mujer que lleva un hombre muerto en brazos: se trata de un mensaje de compasión y simboliza a «La Piedad»; algo muy necesario según los artistas para el futuro.

A las horas en punto, el reloj reproduce una música preciosa de Johann Sebastian Bach; un espectáculo que merece la pena ver.

5. Pinturas de Margaret Macdonald

En El Blog de Viajes tenemos varios posts sobre el arquitecto escocés más grande de todos los tiempos, Charles Rennie Mackintosh. Si habéis leído con atención, sabréis que estaba casado con Margaret Macdonald, que también era arquitecta aunque se especializó en el diseño de interiores y la pintura de telas.

En el Museo Nacional de Escocia podemos ver algunas de sus pinturas originales, que son maravillosas. Si eres un enamorado del Artdecó como yo, no te las puedes perder.

margaret mcdonald

6. Las piezas de ajedrez medieval de la Isla de Lewis

En una de las playas de Uig, que es un pueblo que se encuentra en la Isla de Lewis, se encontraron unas piezas de ajedrez en el año 1831. Tras varios análisis e investigaciones, se encontró un conjunto de 93 juegos de mesa, incluyendo cuatro ajedreces. Estos juegos datan de la época medieval, es decir, comienzos del siglo XIII. Las piezas de ajedrez están hechas de marfil de los colmillos de varias morsas, probablemente en Trondheim (Noruega).

Si eres fan de Harry Potter seguro que las reconoces: aparecieron en la primera película, «Harry Potter y la Piedra Filosofal» como piezas gigantes que se mueven solas gracias aun encantamiento.

ajedrez lewis

7. Los misteriosos mini ataúdes

En Junio de 1836 un grupo de niños cazaba conejos en los alrededores de Arthur Seat cuando descubrieron una pequeña cueva tapada por una piedra. Tras mover la piedra con gran esfuerzo, en su interior se encontraron con 17 mini-ataudes de unos nueve centímetros de largo, que en su interior tenían figuras de madera con ropas cosidas y pegadas. La mayoría de ellos estaban tan podridos que no han podido recuperarse, solamente ocho se pueden ver en el Museo Nacional de Escocia.

En el momento del descubrimiento, se pensó que se trataba de algún acto de brujería y es que Edimburgo era una ciudad conocida por su realidad paranormal, sobre todo durante los siglos XV y XVI donde alrededor de 600 mujeres fueron cruelmente ejecutadas por «ser brujas». Afortunadamente, según los años fueron pasando, las técnicas de investigación también fueron avanzando y se supo que las telas databan de 1830, llevando solo 6 años enterradas cuando fueron encontradas.

Hoy el día se cree que estos mini-ataudes fueron utilizados en algún tipo de funeral honorífico donde no había un cuerpo que sepultar, por ejemplo en personas muertas en lugares lejanos o alta mar.

mini ataudes museo nacional de escocia

8. The Maiden, o la abuela de la guillotina

En Escocia como en muchos otros lugares del mundo, se utilizaba la pena de muerte para castigar algunos delitos. Tanto es así que en el año 1563, durante el reinado de Mary Queen of Scots (la Reina Mary), la espada que se usaba para las decapitaciones ya estaba demasiado utilizada.

Fue entonces que se decidió construir «The Maiden», que no es otra cosa que una especie de predecesora de la guillotina.

Existen documentos que prueban que la primera ejecución tuvo lugar el 3 de Abril de 1565.

Es bastante escalofriante estar viendo en un museo una máquina que se usó para aplicar la pena de muerte en personas, así que si eres sensible o viajas con niños, este punto te lo puedes saltar.

the maiden museo nacional de escocia

9. La escultura de la mujer de Lempas.

Lempas es un pequeño pueblo de Chipre donde en 1878 se encontró una estatua de piedra caliza que databa del año 3500ac. Debido a sus formas redondeadas y voluptuosas, inicialmente se creyó que era una diosa de la fertilidad, aunque hoy el día sabemos que en realidad es una estatua maldita, conocida como la diosa de la muerte.

Su leyenda maligna y este nuevo nombre provienen del hecho de que todas las personas que poseyeron está estatua murieron en extrañas circunstancias.

Su primer dueño, Lord Elphont, compró la estatua durante el periodo colonial británico (Chipre fue una de las colonias de Reino Unido en esta época!). Lamentablemente, él y toda su familia murieron en extrañas circunstancias en los seis años siguientes a poseer la estatua.

El siguiente propietario fue Ivor Manucci, cuts familia también falleció extrañamente en los cuatro años siguientes a tener la reliquia en su casa. Después, lo mismo ocurrió al tercer dueño, Lord Thompson-Noel, que perdió la vida junto a toda su familia.

El último propietario fue Sir Alan Biverbrook, que a los pocos meses de comprar la antigüedad murió junto con su mujer y sus dos hijas. Los únicos dos hijos que quedaban vivos estaban tan asustados por los acontecimientos que decidieron donar la estatua al Museo Nacional de Escocia.

Un año después de estar la estatua expuesta al público, el curador de la colección que la había manipulado para ponerla en la sala del museo, también murió repentinamente y en extrañas circunstancias.

Hoy en día no está expuesta al público, sino que el Museo Nacional de Escocia guarda esta escultura pero no se puede visitar. Una opción muy sabia teniendo en cuenta la extraña historia que la rodea.

Muchas personas pensarán que todas las desgracias que rodearon a la estatua es un conjunto de macabras casualidades pero… ¡haberlas haylas!

10. Las vistas desde el piso superior

Algunas personas se van del museo sin saber que en el piso superior hay una terraza que ofrece unas vistas maravillosas de Edimburgo, así como un restaurante gourmet llamado «The Tower«. ¡No se me ocurre mejor forma de finalizar la visita!

vistas museo nacional de escocia

Mira más sobre Edimburgo

Escultura de Bobby Greyfriars

Bobby, el perrito más querido de Edimburgo al que tienes que visitar

Vistas de Edimburgo desde arriba

Las 11 mejores vistas de Edimburgo desde arriba

Vista de la Old Town de Edimburgo.

10 consejos para viajar a Edimburgo

Vistas del valle de Glencoe en las Highlands de Escocia.

NO hagas este tour desde Edimburgo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *