Hay cosas que por un motivo u otro he dejado de llevar en mi mochila. Miro hacia atrás y me parece razonable haber cargado con ellas. Pero ahora creo que antes de un viaje tenemos que pensar bien qué no debemos llevar en la mochila.
En más de una ocasión te he recomendado cosas que deberías llevar en tu mochila. Te di consejos sobre cómo hacer una mochila minimalista. Pero se me pasó por alto lo importante: ver lo que no es necesario.
No voy a entrar en obviedades como “déjate la tostadora en casa” o es mejor que al perro no lo metas porque te lo quitan en el control.
Voy a contarte cosas que ya no llevo en la mochila y los motivos por los que dejé de hacerlo.
Ten en cuenta que esta lista debe servir como guía para ayudarnos a pensar en las cosas que no son necesarias y con las que a veces cargamos. Mi lista es mía y muy personal. Tal vez algunas ideas las puedes aplicar, pero otras no están hechas para ti.
Así que sin más vueltas aquí va mi lista.
Las cosas que ya no llevo en mi mochila son…
Champú y jabón líquido
Los líquidos tienen que tener una mención especial en cualquier viaje. Su espacio es limitado si eres viajero de bajo coste. Poner 100ml de una cosa le quita espacio a la siguiente.
Me encontré cargando champús y jabones líquidos que después no usaba porque había en el hotel o en el Airbnb de turno.
Yo no tengo un pelo muy especial que digamos. Me da un poco igual usar el champú desenredante que el que te deja la cabeza como el moreno de Yahoo. Venga que podría usar una pastilla de jabón en la cabeza y tan feliz.
Motivos
- No lo usaba
- Hay alternativas en el alojamiento
- Quita espacio a otros líquidos
Toallas
Mira que si los líquidos tienen el privilegio de ser algo limitado, las toallas se llevan el premio al bulto inmenso.
¡Madre mía que ocupan un sitio que no veas!
Antes llevaba siempre una toalla no muy grande “por si no hay” hasta que me di cuenta que en todos lados había toallas y si no lo había te lo comunicaban bien antes de ir.
También me llegué a comprar esas del Decathlon por ser ultra compactas, transportables y no sé qué más. ¡Una incomodidad! Se te pegan al cuerpo que te sientes un velcro con piernas.
Motivos
- Ocupan un sitio precioso y son muy grandes
- Casi siempre hay en el alojamiento
- A veces hay que cargar con ellas mojadas
Gadgets
No soy una persona consumista por lo cual no tengo muchos gadgets, pero en cada viaje me di cuenta que cargaba con un montón de cosas.
Dos cargadores de móvil, baterías de cámara, ebook, ipad, móvil, ordenador… Pero si ni los usaba en casa a veces y me seguían a los viajes como si quisieran pasear ellos también.
Al volver los sacaba sin haberlos usado nunca hasta que dejé de usarlos. Creo que ya no los uso ni en casa.
Motivos
- No se usan todos
- Tienes que estar pendientes de no olvidarlos
- No tienen una forma fácil de adaptar en la mochila
Una ropa para cada día
Si después de decirte que no llevo champú ahora te digo que no llevo una ropa para cada día vas a creer que soy un roñoso. Pero no, no lo soy.
Dependiendo del destino es posible que pueda utilizar alguna ropa en más de una ocasión. Por ejemplo, si hace frío puede llevar el mismo jersey o la misma camiseta en más de una ocasión. Ni que hablar de los vaqueros que se pueden repetir muchas veces.
Otro tema diferente es la ropa interior. Si hago un viaje largo, de varias semanas, llevo ropa para unos 5 a 7 días aproximadamente. Cuando se me va terminando la ropa pongo una lavadora, lavo a mano o voy a una lavandería.
Pensar en llevar una ropa diaria sería una locura o significa cargar muchísimo equipaje.
Motivos
- Si no sudas o no te ensucias puedes ponerte la misma ropa
- En viajes largos es materialmente imposible para una sola mochila
- No soy presumido (a veces)
Múltiples tarjetas y otras cosas en la cartera
No sé si te ha pasado a ti, pero yo cuando miro lo que llevo en la cartera me siento un antropólogo investigando a mis antepasados. Miro y vuelvo a mirar papeles ticket que no sé por qué los guardé o tarjetas de todo tipo.
A todos los papelitos se suman las tarjetas. Y no hablo aquí de las tarjetas de débito o crédito solamente, sino a todas las otras que no se usan a diario y que siguen allí.
Sí, mira bien esa tarjeta del Ikea o la de al décimo sellito te doy un café gratis.
Antes de salir de casa hago una revisión y quito todo lo innecesario.
Motivos
- Dejan la cartera inmensa
- Muchas tarjetas y tickets no son necesarios
Botas de explorador
No sé por qué santo motivo me he situado (mentalmente) en ese grupo de gente que relacionaba viaje con exploración.
Entonces si un viajero es un explorador, vengan para aquí esas botitas que son la envidia de Indiana Jones.
Pero el tema es que las botas iban de casa a un avión, de un avión a un hotel y del hotel a una ciudad de cemento.
Estos calzados no son los más cómodos para andar por las calles y ni que hablar del espacio que ocupan.
Está claro que si voy a ir a hacer senderismo voy con las botas porque los mocasines no son muy cómodos que digamos.
Motivos
- Son grandes
- Son incómodas para la ciudad
- No son necesarias
- Le quedan mejor a Indiana Jones que a mi
Reposa cuellos o almohadas
No entiendo cómo a otros viajeros les resulta práctico lo de los cuellitos esos que se ponen para dormir en los aviones. Siento un poco de envidia.
Lo he intentado alguna vez y no hay caso. Siento que tengo la cabeza en el aire y que si quiero dormir es como si lo hiciese de pie.
No son para mi, definitivamente, y ocupan un sitio que no quiero malgastar.
Otro tema son las almohadas. He visto gente que viaja con ellas y me los imagino como personas que no pueden dormir en otro lado. La única vez que eché de menos mi almohada fue cuando viajé en tren en India donde el cuello me quedó como una roca por llevarlo sobre la mochila.
Motivos
- No los uso
- Me resultan incómodos
Como te decía estas apreciaciones son muy personales y estoy seguro que tu no coincidirás con muchas de ellas. Pero estoy casi seguro que hay cosas que ya no llevas en tu mochila o tu maleta. ¿Cuáles son esas cosas?
Muy bueno, yo en mi caso añadiría libros.
Antes los llevaba todos en formato físico y ahora los suelo leer en formato ebook con el móvil. Si sueles llevar un par de libros en la mochila (como era mi caso) te puedes ahorrar mucho espacio.
Un saludo viajero :)
Que gran verdad Dani
Yo creo que la gran deuda es tener guías legibles y de fácil acceso que no sean en papel y que no te pidan conexión a internet!
Un saludo
Coincido contigo en la mayoría, muy buen artículo, pero lo de la toalla, prefiero la compacta del decathlon, a algunas que te arañan la piel como me paso en Kuala Lumpur, jajajaja.
Pero bueno, es verdad que solía utilizar la del hostel y la otra para la playa, que te cabe prácticamente en cualquier lado.
Un abrazo.